Browsing by Author "Quezada Contreras, Adrian Ignacio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la presión de vacío sobre las características morfológicas de ovocitos bovinos obtenidos de ovarios de matadero(Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 2018) Argudo Garzon, Daniel Ernesto; Quezada Contreras, Adrian Ignacio; Mocha Zhispon, Armando Ramiro; Soria Parra, Manuel Elías; Méndez Álvarez, María Silvana; Ayala Guanga, Luis Eduardo; Galarza Alvarez, Luis Rodrigo; Perea Ganchou, Fernando Pedro; Perea Ganchou, Fernando PedroEl efecto adverso de la presión de vacío sobre la competencia de los ovocitos recuperados mediante ovum pick up (OPU), y de los embriones obtenidos de estos, ha sido documentado previamente, pero poco se sabe sobre su efecto en las características morfológicas de los ovocitos. Se estableció como obejtivo del estudio evaluar el efecto de la presión de vacío sobre las características morfométricas de ovocitos bovinos recuperados de ovarios de matadero. El estudio se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Los ovarios recolectados (n=252) de un matadero local fueron divididos al azar de manera homogénea en tres grupos con diferente presión de aspiración folicular: 50, 65 y 80mmHg. Se aspiraron los folículos entre 2-8 mm de diámetro; para la punción se utilizó una aguja 18Gx1.5 pulgadas conectada a una bomba de vacío. Se recuperaron y seleccionaron los mejores COC´s (complejos cúmulos ovocito) de cada grupo: 50 (n=283), 65 (n=263) y 80 mmHg (n=226). Un 30% de cada grupo fueron colocados en un medio con hialuronidasa al 0,1% (p/v) y denudados por pipeteo sucesivo. Los ovocitos se fotografiaron con una cámara montada sobre un microscopio provisto con un software (AmScope V.3.7) calibrado para realizar mediciones microscópicas. El otro 70% de COC´s fueron incubados por 24hs en medio de maduración a base de TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, estradiol, piruvato de sodio, L-glutamina y gentamicina en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los COC´s fueron denudados y medidos como se indicó anteriormente. Los datos se analizaron con el programa estadístico SAS. Los ovocitos aspirados con 50mmHg antes de la maduración tuvieron un diámetro (sin zona pelúcida) y un volumen (125.8±0.5 µm y 1052327.9±11792.9 µm3) mayor que los obtenidos con 65 (123.3±0.5 µm y 990510.6±12603.9 µm3) o 80 mmHg (122.2±0.5 µm y 992296.4 ± 13652.9 µm3) (P<0,001). Luego de ser madurados, los ovocitos obtenidos con 50 mmHg tuvieron un diámetro y un volumen (121.9±0.6 µm y 954686.4±14072.2 µm3) mayor que los recuperados con 65 (120.1±0.6 µm y 913819.1±14879.8 µm3) (P<0,05), pero fueron similares a los obtenidos con 80 mmHg (121.4±0.7 µm y 945211.9±16359 µm3). Como conclusión, a mayor presión de vacío los ovocitos tendieron a ser más pequeños, es decir, tuvieron menor diametro y volumen. Asimismo, independientemente de la presión de aspiración, los ovocitos redujeron su diámetro y volumen como consecuancia de la maduración.Item Evaluación de la calidad y maduración de ovocitos bovinos obtenidos de ovarios de matadero con tres presiones de vacío(2017) Mocha Zhispon, Armando Ramiro; Quezada Contreras, Adrian Ignacio; Perea Ganchou, Fernando PedroThe objective of this study was to evaluate the quality and maturation of bovine oocytes aspirated from slaughterhouse ovaries with three vacuum pressures: 50 mmHg (T1), 65 mmHg (T2), 80 mmHg (T3). For each experimental group, 84 ovaries were collected, from which about 626 oocytes were recovered per group. The ovaries were transported in appropriate conditions to Laboratory. Ovaries were randomly assigned to each treatment, and follicles between 2 and 8 mm were aspirated with a vacuum pump. The recovered COCs were then categorized and only A and B were chosen. Then, 30% of them were randomly selected to perform tests of viability and progression of meiosis, and morphometric measurements. The mean number of follicles aspirated per ovary was 13.8, 11.4 and 12.0 for T1, T2, and T3 respectively. The recovery rate was statistically similar between treatments. The percentage of class A and B oocytes was significantly greater in T1 (88.6%) and T2 (85.5%) than in T3 (80.4%, P <0.05), whereas viability did not vary between vacuum pressures. A greater proportion of oocytes from T1 (52.5%, P <0.05) than T2 (49.4%) and T3 (45.2) completed meiosis. Irrespectively of the vacuum used, there was a significant reduction of the morphometric values after the oocytes completed the maturation process. Likewise. In conclusion, the vacuum used to obtain bovine oocytes from slaughterhouse ovaries affected some functional characteristics and the morphometric variables studied.
