Browsing by Author "Bravo Padilla, Eddy Gabriel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de datos de las variables de los procesos de la planta de fuerza del molino papelero CARTOPEL(2011) Guamán Sánchez, Cristian Fernando; Bravo Padilla, Eddy Gabriel; Larco Barros, Ciro MauricioItem Estudio de factibilidad de un sistema integral de transporte público eléctrico. Caso de estudio: integración de electrolineras a la infraestructura eléctrica del Tranvía de Cuenca(Universidad de Cuenca, 2020-06-04) Bravo Padilla, Eddy Gabriel; Gonzalez Morales, Luis GerardoEl Estado ecuatoriano en su afán de cambiar la matriz energética en el sector transporte, aprobó la Ley Orgánica de Eficiencia Energética, que establece el marco regulatorio para el uso obligatorio de transporte público urbano de tracción eléctrica a partir del año 2025. Pensando en una transición hacia la movilidad eléctrica, la ciudad de Cuenca contará pronto con un sistema de transporte masivo de tipo tranvía, que pretende ser un medio de transporte eléctrico eficiente y ecológico. El principal problema hacia esta transición es la falta de infraestructura de carga para las unidades de tracción eléctrica. El sistema tranviario se podría potenciar aprovechando su infraestructura para colocar estaciones de carga a lo largo de la ruta, ya que la ciudad no cuenta aún con este tipo de instalaciones de recarga. Esta tesis plantea la factibilidad técnica de incorporar electrolineras a la infraestructura eléctrica del tranvía, y proponer la integración mediante una infraestructura común de alimentación de distintos medios de transporte de tracción eléctrica, que en la actualidad ha sido diseñado únicamente para el tranvía. Para ello, se implementa y simula la red eléctrica del tranvía en distintos escenarios operativos, incorporando estaciones de carga a su infraestructura, y observar el impacto que generan en la red. Es factible técnicamente incorporar casi todos los escenarios, sin embargo, el que considera la carga rápida de 95 EV y 18 BEB es el más idóneo técnicamente de implementar. Para justificar la transición hacia la movilidad eléctrica se realiza un estudio energético, de cual se determina que un EV presenta un menor consumo energético y una mayor eficiencia en un 944%, en comparación a un taxi. Los autobuses de combustión presentan un mayor consumo energético en un 361% y una eficiencia energética menor en un 312% con respecto a los BEB. El tranvía presenta un consumo energético mayor en un 36%, una menor eficiencia en un 9% y un consumo energético por pasajero mayor en un 1374% en la ruta tranviaria. Desde el punto de vista energético, resulta una solución más rentable la operación comercial de una flota de BEB en reemplazo de las unidades de combustión actuales y del tranvía.Item Methodological Evaluation to Integrate Charging Stations for Electric Vehicles in a Tram System Using OpenDSS—A Case Study in Ecuador(2023) Bravo Padilla, Eddy GabrielThe difficulties in transitioning to electric mobility in developing countries lie in the lack of charging infrastructure for electric vehicles and buses. This research proposes a novel methodology to integrate electric vehicles and buses to optimise the tramway infrastructure. It is necessary to address challenges from the technical point of view by analysing the stochasticity of its variables through simulation in OpenDSS software. The technical feasibility of the tram power system and the impacts caused in the distribution network due to the incorporation of charging stations in three operating scenarios: the first in slow charging, the second in fast charging, and a third scenario that combines the previous two methods. The simulations determine that slow charging at night represents 9% of the total bus fleet, improving the utilisation factor of the tram system from 11% to 32%, whereas the fast and combined charging of vehicles and buses is not feasible due to the increase in losses in the system due to overloading in the network; however, the study validates the penetration of certain charging stations in the tramway network in a real case.
