Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/781
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPacheco Tobar, Esteban Alonsoes_ES
dc.contributor.authorCabrera Zamora, Juan Pabloes_ES
dc.contributor.authorMontalvo Cedillo, César Augustoes_ES
dc.date.accessioned2013-06-05T15:04:11Z-
dc.date.available2013-06-05T15:04:11Z-
dc.date.issued2012es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/781-
dc.descriptionEl estudio de los procesos de transporte de sedimento en suspensión para el Proyecto Hidroeléctrico HIDROSANBARTOLO, contempla básicamente, un análisis de las tasas de transporte de sedimento en suspensión esperadas, la determinación de los diámetros potenciales susceptibles de suspensión en el río, la variación de la concentración de sólidos suspendidos totales aguas arriba de la obra de captación y la caracterización del sedimento depositado en las distintas zonas. Las tasas de transporte esperadas fueron establecidas en base a un estudio de los diámetros potenciales susceptibles de suspensión, y en base a tasas de transporte medidas en campo. En ese sentido se estableció que las tasas esperadas oscilan entre 8407 – 44844 kg/s, con diámetros característicos de 1.3 a 5.2 mm para caudales que van de 50 a 800 m^3/s, respectivamente. Para establecer la variación de la concentración de sólidos suspendidos en el embalse del modelo se ha empleado una ecuación empírica que relaciona la concentración de sólidos suspendidos con la turbiedad. El estudio reveló que las concentraciones oscilan entre 0.138 a 0.478 kg/m^3 para caudales de 50 a 400 m^3/s, respectivamente. La caracterización del material depositado se realizó mediante ensayos por cribado y ensayos hidrométricos. Se observó que la granulometría a lo largo del lecho se presenta en forma escalonada, con un amplio rango de tamaños que van desde los limos (0.002 a 0.063 mm) hasta las gravas de tamaño medio (6 a 20 mm) y con velocidades de sedimentación que varían entre 0,00013 - 0,67 m/s.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent94 páginasen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTI;906es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectDiametroses_ES
dc.subjectTasas De Transportees_ES
dc.subjectSedimentoes_ES
dc.subjectHidrosanbartoloes_ES
dc.subjectParroquia San Bartoloes_ES
dc.titleEstudio de los procesos de transporte de sedimento en suspensión para el proyecto de generación hidroeléctrica hidro-sanbartolo, mediante un modelo físico de lecho móviles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.description.degreeIngeniero Civiles_ES
dc.contributor.assessorCarrillo Serrano, Verónicaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102114550es_ES
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ti906.pdf3.56 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00