Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38625
Title: Elaboración de bloques no estructurales a base de mortero con polímeros PET
metadata.dc.ucuenca.titulouniforme: ELABORACIÓN DE BLOQUES NO ESTRUCTURALES A BASE DE MORTERO CON POLÍMEROS PET
Authors: Cabrera Figueroa, Fernando Xavier
metadata.dc.contributor.advisor: Serrano Tapia, Alex Daniel
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: xavier.cabrera.0812@gmail.com
metadata.dc.subject.other: Materiales de construcción
Keywords: Arquitectura
Reciclaje
Mampostería
Plásticos
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 62 Ciencias de las Artes y las Letras
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 6201.01 Diseño Arquitectónico
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 6201 Arquitectura
Issue Date: 18-Mar-2022
metadata.dc.ucuenca.paginacion: 110 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TA;1150
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
Plastic pollution on the planet has increased in the last decades, so that nowadays millions of tons of waste reach our oceans, altering the marine flora and fauna. Also, a large amount of plastic waste is thrown into streams, rivers and lakes, seriously altering the ecosystem. In the city of Cuenca alone, according to EMAC EP data, 123.58 tons of inorganic waste were collected in 2019, of which 59.30% is classified as usable material. Of the total collected, 19.32% (23.88 tons) corresponds to soft and rigid plastic. Based on this background, the possibility of reusing certain inorganic wastes, in this case PET polymers, in the manufacture of blocks for non-structural masonry has been proposed. These will replace a percentage of coarse aggregates. For this reason, different tests were carried out to know the raw material and thus find the ideal dosage to produce non-structural blocks that comply with current Ecuadorian regulations. The blocks that met the minimum net resistance to simple compression, lower density and percentage of water absorption, and manufacturing cost, were those made with a PET content of 50%, making them optimal for use in construction. In addition, since they are made with lightweight elements, these blocks have a great advantage in terms of density. This contributes to reduce the dead loads of the masonry to the structure of the building.
Description: 
La contaminación por plásticos en el planeta se ha incrementado en las últimas décadas, siendo así que en la actualidad millones de toneladas de residuos llegan a nuestros nuestros océanos, altenando la flora y fauna marina. Asimismo, una gran cantidad de desechos plásticos son arrojados en quebradas, ríos y lagos, alterando gravemente el ecosistema. Solo en la Ciudad de Cuenca en el año 2019 según los datos de la EMAC EP se recolectaron 123,58 Ton de residuos inorgánicos y de estos el 59,30 % se lo cataloga como al material aprovechable. Del total recolectado el 19,32 % (23,88 ton) corresponde al plástico blando y rígido. En base a estos antecedentes, se ha planteado la posibilidad de reutilizar ciertos residuos inorgánicos, en este caso polímeros PET, en la fabricación de bloques para mampostería no estructural. Estos sustituirán en un porcentaje a los agregados gruesos. Por lo que se realizaron diferentes ensayos para conocer la materia prima y así dar con la dosificación ideal que sirva para elaborar bloques no estructurales y que cumplan con la normativa ecuatoriana vigente. Los bloques que cumplieron con la resistencia neta mínima a la compresión simple, menor densidad y porcentaje de absorción de agua y costo de fabricación, fueron los que se elaboraron con un contenido de PET al 50 %, por lo que son óptimos para su uso en la construcción. Además, al ser elaborados con elementos livianos, estos bloques cuentan con una gran ventaja y es su densidad. Esto aporta a reducir las cargas muertas de la mampostería a la estructura de la edificación.
metadata.dc.description.degree: 
Arquitecto
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38625
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)5.51 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00