Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36275
Título : Actualización en el uso de sulfato de magnesio en obstetricia. Revisión sistemática
Título Uniforme: ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE SULFATO DE MAGNESIO EN OBSTETRICIA. REVISIÓN SISTEMÁTICA
Autor: Ortiz Saltos, Elsa Raquel
Director(es): Ballesteros Quijije, Favia Gabriela
Asesor(es): Salazar Torres, Zoila Katherine
Correspondencia: raquel_lasuca@hotmail.com
Materia: Ginecología
Palabras clave : Medicina
Embarazo
Eclampsia
Parto prematuro
Nivel de audiencia: Tesis de Especialista en Ginecología y Obstetricia
Área de conocimiento UNESCO amplio: 32 Ciencias Médicas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3201.08 Ginecología
Área de conocimiento UNESCO específico: 3207 Patología
Fecha de publicación : 28-may-2021
Paginación: 51 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MEDGO;098
Tipo: masterThesis
Abstract: 
Background: Magnesium sulfate is a drug widely used in obstetrics for its anticonvulsant, antihypertensive, antineuroinflamatory and fetal neuroprotection effects, thus contributing to the reduction of maternal and neonatal mortality. Objective: describe maternal and neonatal benefits, complications, symptoms and signs of the use of magnesium sulfate in the obstetric field Methodology: observational study, systematic review. Controlled clinical trials, systematic reviews, analytical and descriptive studies were included. The articles analyzed were published in the last five years as quartile evidence 1 to 3, in English and Spanish, and extracted from electronic bases such as Pubmed, Medline, Lilacs and Cochrane Result: Inhibition of seizures was the main beneficial effect in pregnant women after the administration of magnesium and especially premature neonates, this drug was found to be a protective factor in the occurrence of cerebral palsy and intraventricular hemorrhage. Hypotension and hyporeflexia were the most frequent signs of intoxication. Regarding maternal complications, the most common included: renal failure, acute lung edema and postpartum hemorrhage, and in neonatal disorders, bradycardia was described as the most common. Conclusions: magnesium sulfate showed multiple benefits during perinatal administration, especially in the management of seizures and fetal neuroprotection; Although adverse events were evidenced, its benefits outweigh the risks inherent in its use. Limitations: the difficulty of access to high quality information due to its high economic categories.
Resumen : 
Antecedentes: el sulfato de magnesio es un fármaco muy usado en obstetricia por sus efectos anticonvulsivantes, antihipertensivos, antineuroinflamatorio y neuroprotección fetal, contribuyendo así en la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Objetivo: describir los beneficios maternos y neonatales, complicaciones, síntomas y signos del uso de sulfato de magnesio en el campo obstétrico. Metodología: estudio observacional, revisión sistemática. Se incluyeron ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas, estudios analíticos y descriptivos. Los artículos analizados fueron publicados en los últimos cinco años con calidad de evidencia cuartil 1 al 3, en idioma inglés y español, y extraídos de bases electrónicas como Pubmed, Medline, Lilacs y Cochrane. Resultados: la inhibición de las convulsiones fue el principal efecto beneficioso en gestantes luego de la administración de magnesio y sobre todo neonatos prematuros este medicamento resultó ser un factor protector en la ocurrencia de parálisis cerebral y hemorragia intraventricular. La hipotensión e hiporreflexia, fueron los signos más frecuentes de intoxicación. Respecto a complicaciones maternas las más comunes incluyeron: falla renal, edema agudo de pulmón y hemorragia posparto y en las alteraciones neonatales se describió a la bradicardia como la más habitual. Conclusiones: el sulfato de magnesio mostró múltiples beneficios durante la administración perinatal, sobre todo en el manejo de convulsiones y la neuroprotección fetal; aunque se evidenciaron eventos adversos, sus beneficios superan los riesgos inherentes a su uso. Limitaciones: la dificultad de acceso a la información de alta calidad por sus altos rubros económicos.
Grado Académico: 
Especialista en Ginecología y Obstetricia
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36275
Aparece en las colecciones: Tesis Especializaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdfVersión presentada (texto completo)814.82 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00