Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/34222
Título : Altitudinal and temporal evapotranspiration dynamics via remote sensing and vegetation index-based modelling over a scarce-monitored, high-altitudinal Andean páramo ecosystem of Southern Ecuador
Autor: Ramón Reinozo, Mayra
Ballari Daniela, Elisabet
Cabrera Cabrera, Juan Geovanny
Crespo Sanchez, Patricio Javier
Carrillo Rojas, Galo Jose
Correspondencia: Ramón Reinozo, Mayra, mali-er2@hotmail.com
Palabras clave : Crop coefficient
Ecuador
Evapotranspiration
Páramo
Remote sensing
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 2. Ingeniería y Tecnología
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 2.8.1 BioTecnología Ambiental
Área de conocimiento FRASCATI específico: 2.8 BioTecnología Medioambiental
Área de conocimiento UNESCO amplio: 05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0521 - Ciencias Ambientales
Área de conocimiento UNESCO específico: 052 - Medio Ambiente
Fecha de publicación : 2019
Fecha de fin de embargo: 5-may-2021
Volumen: volumen 78
Fuente: Environmental Earth Sciences
metadata.dc.identifier.doi: 10.1007/s12665-019-8337-6
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
In the tropical Andes, the paramo ecosystem is known as water towers and the main water supplier for the cities of the Andean region. Nevertheless, considering that evapotranspiration (ET) is the major water loss and the lack of in situ evapotranspiration measurements in high altitudinal paramo ecosystems, ET dynamics on the hydrological regulation remains largely unexplored. Therefore, to close this gap, we focused on a remote sensing approach. This study addressed the altitudinal and temporal dynamics of actual evapotranspiration using a crop coefficient based on a Vegetation Index (VI) model. Enhanced Vegetation Index (EVI), Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) and Soil-Adjusted Vegetation Index (SAVI) retrieved from Landsat imagery were evaluated. Four remote sensing images and ground-level meteorological data for a 10-month period were used to create ET maps from each VI. A cubic spline interpolation was used to obtain daily ET time series between two satellite overpass dates. Aggregated monthly values were used to validate against ET calculated from water balance. Results revealed that EVI-based ET outperformed the other VI-based ET. The results showed 30% of subestimation (Pbias%) in relation to the water balance. For upgraded results, an extended satellite images time series and a fine calibration are needed. Regarding the altitudinal variability, ET exhibited a strong dependence on land cover characteristics. Our work provides a plausible method to estimate ET in paramo ecosystems in the absence of ET measurements and with a scarcity of clear sky images, further evaluation is necessary to improve ET estimations using remote sensing in the future.
Resumen : 
En los Andes tropicales, el ecosistema de páramo se conoce como torres de agua y el principal proveedor de agua para las ciudades de la región andina. Sin embargo, teniendo en cuenta que la evapotranspiración (ET) es la principal pérdida de agua y la falta de mediciones de evapotranspiración in situ en ecosistemas de páramo de altitud elevada, la dinámica de ET en la regulación hidrológica permanece en gran parte inexplorada. Por lo tanto, para cerrar esta brecha, nos centramos en un enfoque de detección remota. Este estudio abordó la dinámica altitudinal y temporal de la evapotranspiración real utilizando un coeficiente de cultivo basado en un modelo de Índice de Vegetación (VI). Se evaluaron el índice de vegetación mejorado (EVI), el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y el índice de vegetación ajustado al suelo (SAVI) recuperados de las imágenes de Landsat. Se utilizaron cuatro imágenes de teledetección y datos meteorológicos a nivel del suelo durante un período de 10 meses para crear mapas ET de cada VI. Se usó una interpolación spline cúbica para obtener series de tiempo ET diarias entre dos fechas de paso elevado por satélite. Se utilizaron valores mensuales agregados para validar contra ET calculado a partir del balance hídrico. Los resultados revelaron que el ET basado en EVI superó al otro ET basado en VI. Los resultados mostraron 30% de subestimación (Pbias%) en relación con el balance hídrico. Para obtener resultados mejorados, se necesita una serie temporal de imágenes satelitales extendidas y una calibración fina. Con respecto a la variabilidad altitudinal, ET exhibió una fuerte dependencia de las características de la cubierta terrestre. Nuestro trabajo proporciona un método plausible para estimar ET en ecosistemas de páramo en ausencia de mediciones ET y con la escasez de imágenes de cielo despejado, es necesaria una evaluación adicional para mejorar las estimaciones de ET utilizando la teledetección en el futuro.
URI : https://www.scopus.com/inward/record.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85066406300&origin=inward
URI Fuente: https://link.springer.com/journal/12665/78/11
ISSN : 1866-6280
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf294.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00