Análisis de género de la inserción laboral femenina de migrantes venezolanas en las parroquias de Totoracocha y Sinincay del cantón Cuenca durante el año 2022
Loading...
Date
2024-05-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
One of the main elements associated with this migration is of an economic nature; in this
sense, in the countries of destination, immigrants seek to cover basic needs and improve their
quality of life and that of their families. In this line, this research aims to analyze the labor
market insertion of Venezuelan immigrant women in two stages, one when they are looking
for work and the other when they are already working. This study is approached from a gender
perspective and its objective is to analyze the labor market insertion of Venezuelan immigrants
in the city of Cuenca, for which the factors of insertion, labor conditions and the relationship
between human mobility and labor market insertion guide the study. The methodological
approach applied is qualitative and its designs are: case study and participatory research.
Data were obtained from non-participant observation; semi-structured interviews and
secondary documents. The findings indicate that the labor insertion of the participants who
live or work in the parishes of Totoracocha and Sinincay is conditioned by personal, sociofamily, cultural and external factors. They also work in conditions of labor exploitation, which
is reflected in their income, workday, legal benefits, etc. Finally, it is evident that, despite
having a regularized migratory status in Ecuador, their labor opportunities and conditions only
partially improve and worsen when their migratory status is irregular.
Resumen
Las últimas olas migratorias hacia Ecuador están protagonizadas por la población
venezolana, uno de los principales elementos asociados a esta migración es de carácter
económico, en tal sentido, en los países de destino las personas inmigrantes buscan cubrir
necesidades básicas y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En esta línea, esta
investigación pretende analizar la inserción laboral femenina de inmigrantes venezolanas en
dos etapas, una cuando buscan trabajo y otra cuando ya están laborando. Este estudio se
aborda desde un enfoque de género y tiene por objetivo analizar la inserción laboral de
inmigrantes venezolanas en la ciudad de Cuenca, para ello los factores de inserción, las
condiciones laborales y la relación entre situación de movilidad humana e inserción laboral
guían el estudio. El enfoque metodológico aplicado es cualitativo y sus diseños son: el estudio
de caso y la investigación participativa. Los datos se obtuvieron a partir de la observación no
participante; entrevistas semiestructuradas y documentos secundarios. Los hallazgos indican
que la inserción laboral de las participantes que radican o laboran en las parroquias de
Totoracocha y Sinincay está condicionada por factores personales, sociofamiliares, culturales
y externos. Así también laboran en condiciones de explotación laboral que se refleja en sus
ingresos, jornada laboral, beneficios legales, etc. Finalmente, se evidencia que, a pesar de
contar con un estatus migratorio regularizado en Ecuador, sus oportunidades y condiciones
laborales solo llegan a mejorar parcialmente y empeoran cuando su estatus migratorio es
irregular.
Keywords
Sociología, Movilidad humana, Condiciones laborales, Mujeres venezolanas
Citation
Código de tesis
TSOC;218
Código de tesis
Grado Académico
Sociólogo
