Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44638
Título : El gradualismo de Lorenzo Peña como propuesta para flexibilizar el debate sobre el aborto
Autor: Yanza Córdova, Lorena Estefanía
Director(es): Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo
ORCID del investigador: 
0000-0003-3530-9633
Materia: Clasificación de la Investigación::Filosofía::Ética de individuos::Ética social
Palabras clave : Filosofía
Abortos
Ética
Fecha de publicación : 6-may-2024
Paginación: 50 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
This work addresses the debate on abortion from a moral perspective. In chapter 1, it reviews the philosophical discipline of ethics to establish the foundations, principles, and criteria by which the various arguments for and against the practice of abortion will be assessed. The second chapter presents the argumentation of those who believe abortion is equivalent to homicide and advocate for its prohibition in most or all cases, depending on the author. The third chapter unfolds the argumentation of proabortion advocates, who assert that the nasciturus is not a complete human being; therefore, abortion does not constitute a homicide and should not be criminalized, as it violates the rights of the pregnant woman. In the face of this polarization of positions, Lorenzo Peña's gradualist theory transcends the impasse in the abortion debate because its gradualist logic introduces flexibility in the kind of answer one can advance in the debate, overcoming the significant criticisms that standard logic cannot address. If the issue hinges on whether the nasciturus is or is not a human being with rights, Peña's stance is that it both is and is not. This explicit paradoxical response opens up a spectrum of degrees between the non-existence and existence of the human being, within which the practice of abortion can be more or less permissible depending on the stage of pregnancy and the reasons or justifications of the pregnant woman.
Resumen : 
El presente trabajo, aborda el debate sobre el aborto desde una perspectiva moral. Primero, se procede a revisar la disciplina filosófica de la ética, para sentar las bases, fundamentos y criterios bajo los cuales serán calificados los diversos argumentos a favor y en contra de la práctica del aborto. En el segundo capítulo, se desarrolla la argumentación empleada por quienes consideran que el aborto es homicidio y están a favor de una prohibición en la mayoría de casos o en todos, dependiendo del autor. El tercer capítulo desarrollará la argumentación presentada por los proabortistas, que sostienen que el nasciturus no es un ser humano completo, y por lo tanto, abortar no constituye homicidio, y no debería estar penado, pues atenta contra los derechos de la mujer gestante. Ante esta polarización de posiciones, la teoría gradualista de Lorenzo Peña supera el estancamiento del debate sobre el aborto, porque su lógica gradualista permite flexibilidad en los posicionamientos, pues supera las grandes críticas que la lógica estándar no puede. Si el problema radica en que el nasciturus es o no un ser humano con derechos, Peña nos dirá que es y no lo es. Esta respuesta explícitamente contradictoria abre un abanico de grados entre la inexistencia y la existencia del ser humano, dentro del cual, la práctica del aborto puede ser más o menos lícita dependiendo del periodo de embarazo y las razones o justificaciones de la mujer gestante.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44638
Código: TF;261
Grado Académico: 
Licenciada en Ciencias de la Educación en Filosofía, Sociología y Economía
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)785.25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00