Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44630
Título : Creencias y costumbres alimentarias de mujeres posparto que asisten a los centros de salud Pumapungo y Ricaurte, Cuenca 2022
Autor: García Pazmiño, Alison Yadira
Quizhpe Ochoa, Sara
Director(es): Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra
ORCID del investigador: 
0000-0002-3485-9916
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Nutrición
Palabras clave : Prácticas alimentarias
Posparto
Costumbres ancestrales
Fecha de publicación : 8-may-2024
Paginación: 41 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
In Ecuador, currently, the application of ancestral food practices is evident, reflecting a close relationship between nutrition and social anthropology. Food beliefs and practices in the postpartum stage have undergone great changes throughout history, so the need to identify food beliefs and customs of postpartum women who attend health centers in Cuenca in 2022 was presented, a qualitative ethnographic study was applied, 14 volunteer participants in the postpartum stage, 9 from rural areas and 5 from urban areas, the information was collected through a semi-structured interview and the analysis was carried out with the Atlas ti program. As a result of this research, it was observed that the consumption of liquids, chicken broth, chocolate in milk or water are recommended during the 40 days after delivery; additionally, it was mentioned that the infusion of Paraguay leaf would enhance milk production in the mother. Age and origin were not determining factors in food beliefs/customs, since mothers mentioned adherence and dissemination of these with the support of well-being and benefits obtained empirically in a transgenerational way. It is concluded by establishing that; Eating practices are carried out repetitively for 40 days at breakfast, lunch and snack; with the belief that they stimulate milk production and a speedy recovery, they consume traditional preparations; rune chicken broth, milk chocolate or water, aromatic waters, especially from the mountains of "Paraguay" and cereal strains.
Resumen : 
En Ecuador, actualmente, se evidencia la aplicación de prácticas alimentarias ancestrales, reflejando una estrecha relación entre la nutrición y antropología social. Las creencias y prácticas alimentarias en la etapa posparto han tenido grandes cambios a lo largo de la historia por lo que se presentó la necesidad de identificar creencias y costumbres alimentarias de las mujeres posparto que acuden a los centros de salud de Cuenca en el año 2022, se aplicó un estudio cualitativo etnográfico, 14 participantes voluntarias en etapa posparto, 9 de área rural y 5 de área urbana, la información fue recolectada mediante una entrevista semiestructura y el análisis se realizó con el programa Atlas ti. Como resultados de esta investigación se observó que el consumo de líquidos, caldo de gallina, chocolate en leche o agua son recomendados durante los 40 días posteriores al parto; adicionalmente, se mencionó que la infusión de hoja de Paraguay que potenciaría la producción de leche en la madre. La edad y procedencia no fueron factores determinantes en creencias/costumbres alimentarias, ya que las madres mencionan la adherencia y divulgación de estas con el respaldo del bienestar y beneficios obtenidos empíricamente de manera transgeneracional. Se concluye estableciendo que; las prácticas alimentarias son realizadas de manera repetitiva por 40 días en desayuno, almuerzo y merienda; con la creencia de que estimulan la producción de leche y una pronta recuperación, consumen preparaciones tradicionales; caldo de gallina runa, chocolate con leche o agua, aguas aromáticas en especial de monte de “Paraguay” y coladas de cereales.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44630
Código: TECN;140
Grado Académico: 
Licenciado en Nutrición y Dietética
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)617.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00