Prevalencia de ansiedad y estrés en estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Background: According to the World Health Organization (WHO), anxiety is defined as a feeling of fear and worry, classified as excessive or intense. Meanwhile, stress is a condition that involves sensations such as worry or mental tension caused by a situation that generates uncertainty, which implies changes both physiologically and emotionally. These issues are present among nursing students due to the inherent nature and demand for efficiency of the career. Aim: determine the prevalence of anxiety and stress among nursing students at the University of Cuenca, 2023. Methodology: A quantitative descriptive cross-sectional study was conducted with a population of 325 nursing students. The Hamilton Anxiety Scale and the SISCO Inventory for stress were utilized. EPIINFO software was used for data analysis and tabulation. The results are presented through simple descriptive tables. Results: the prevalent age range was between 20 to 32 years old; 83.1% were female; 95.5% were single; 65.8% lived with immediate family members, and 58.5% belonged to the lower class. The most frequent level of anxiety observed among participating students was categorized as very severe, at 51.1%, while 74.65% exhibited moderate stress. Conclusions: the outcomes of this research demonstrate that nursing students at the University of Cuenca experience levels of anxiety and stress ranging from moderate to very severe

Resumen

Antecedentes: la ansiedad es definida según la OMS como una sensación de miedo y preocupación, catalogadas como excesivas o intensas, por su parte el estrés es una condición que involucra sensaciones como preocupación o tensión mental propiciado por una situación que genera incertidumbre, la cual implica cambios tanto a nivel fisiológico como emocional. Estos problemas están presentes entre los estudiantes de enfermería debido a la propia naturaleza y demanda de eficacia de la carrera. Objetivo: determinar la prevalencia de ansiedad y estrés en estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Cuenca, 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo transversal, el universo fue de 325 estudiantes de la carrera de enfermería. Se aplicó la Escala de Ansiedad de Hamilton y el Inventario SISCO para el estrés. Para el análisis y tabulación de los datos se utilizó el programa EPIINFO y los resultados obtenidos son presentados por medio de tablas simples descriptivas. Resultados: el rango de edad prevalente fue de 20 a 32 años de edad; 83,1% son mujeres; el 95,5% son solteros; un 65,8% viven con los familiares directos; y un 58,5% pertenecen a la clase baja. El nivel de ansiedad muy severa es la más frecuente entre los estudiantes participantes con 51,1%; y el 74,65% presenta estrés moderado. Conclusión: los resultados obtenidos en la presente investigación demuestran que los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Cuenca, presentan un nivel de ansiedad y estrés que va de moderado a muy severo.

Keywords

Ansiedad, Estrés psicológico, Estudiantes de enfermería

Citation

Código de tesis

ENF;1015

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Enfermería

Director de tesis

Enlace al documento