Funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo de Cuenca, Ecuador en el periodo 2023- 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The main purpose of this research is to describe the family functionality and social skills of the evaluated students of the Abelardo Tamariz Crespo Educational Unit in the period 2023-2024. The study adopted a quantitative approach, with a non-experimental design and a descriptive scope. The population under study included a total of 100 students in the eighth, ninth and tenth grades of Basic General Education, belonging to the evening and morning sections, in the stages of early and middle adolescence. For data collection, two instruments were used: the FF-SIL, intended to determine the perception of family functioning, and the social skills evaluation scale, used to identify the types of social skills predominant in students. The results revealed the categorization of family functionality, highlighting that the one that predominates in the students is the moderately functional category. Regarding social skills, it will be observed that they are generally at a normal level; In the same way, among all dimensions, dimension VI prevails, referring to planning skills where they are at a normal level. Likewise, within a low level, dimension III, which encompasses skills related to feelings. Therefore, the need for the implementation in educational institutions of strategies and programs that comprehensively address the development of skills related to feelings in the student group.

Resumen

La presente investigación tiene por propósito principal, describir la funcionalidad familiar y las habilidades sociales de los estudiantes evaluados de la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo en el periodo 2023-2024. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño de tipo no experimental y un alcance descriptivo. La población objeto de estudio comprendió un total de 100 estudiantes de octavo, noveno y décimo de Educación General Básica, pertenecientes a las secciones vespertina y matutina, en las etapas de adolescencia inicial y media. Para la recopilación de datos, se emplearon dos instrumentos: el FF-SIL, destinado a determinar la percepción sobre funcionamiento familiar, y la escala de evaluación de habilidades sociales, utilizada para identificar los tipos de habilidades sociales predominantes en los estudiantes. Los resultados revelaron la categorización de la funcionalidad familiar, destacando que la que predomina en los estudiantes es la categoría moderadamente funcional. Respecto a las habilidades sociales, se observó que de manera general se encuentran en un nivel normal; de la misma manera de entre todas las dimensiones se encuentra prevaleciendo la dimensión VI haciendo referencia a las habilidades de planificación en donde se encuentran en un nivel normal. Así también dentro de un nivel bajo la dimensión III, que engloba las habilidades relacionadas con los sentimientos. Por ello la necesidad de la implementación en las instituciones educativas de estrategias y programas que aborden de manera integral el desarrollo de habilidades relacionadas con los sentimientos en el grupo estudiantil.

Keywords

Orientación Familiar, Integración familiar, Habilidades sociales, Educación General Básica

Citation

Código de tesis

TOF;125

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Orientación Familiar

Enlace al documento