Perfil metabólico energético en ganado lechero

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

Con el objetivo de proporcionar un documento bibliográfico a ganaderos, estudiantes de Medicina Veterinaria, sobre la importancia del “Perfil metabólico en el ganado lechero.” Sobre estos trastornos que se presentan con mucha frecuencia en las vacas lecheras en forma subclínica. Los animales pueden llegar a disminuir en un 10 a 25% su producción y baja su fertilidad, aunque en apariencia pueden mostrar buen estado de salud, sin que el propietario se percate de su presencia. Uno de los cambios fisiológicos que experimenta el animal al acercarse a la lactancia es el aumento en sus requerimientos energéticos, que pueden incrementarse hasta un 23% durante el último mes de gestación, además, durante este tiempo el consumo de alimento disminuye hasta un 30%, conduciendo a la vaca a un balance energético negativo que empieza un mes antes del parto, esto se acentúa en la primera semana postparto y se puede extenderse hasta la séptima semana postparto. El balance energético negativo obliga a la vaca a realizar un ajuste metabólico que se caracteriza por la movilización de sus reservas (lípidos corporales) y por el aumento de la concentración plasmática de ácidos grasos libres. Para evaluar el grado de movilización de los lípidos y la magnitud del desequilibrio energético se han empleado las pruebas químicas séricas denominadas perfiles metabólicos. Es un método de diagnóstico paraclínico para detectar alteraciones metabólicas en rebaños lecheros. Los analitos (sustancias) más usados con este propósito son: glucosa, colesterol, triglicéridos, AGL, butiratos beta-hidroxibutirato.

Keywords

Trastornos En Vacas, Ganado Lechero

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TV;218

Grado Académico

Enlace al documento