La composición coreográfica mediante el uso del análisis de movimiento de Rudolf von Laban aplicado a la creación coreográfica desde la relación con un objeto escénico, para la construcción metafórico-representacional de una estructura social restrictiva

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The present curricular integration work analyzes, from a perspective of praxis and in connection with theoretical concepts and methodologies of scenic creation and composition, the dramaturgical construction of the scenic creation exercise El bucle... jamás termina. Starting from the study of the physical characteristics of a particular object, and the way of producing from this object a metaphorical sense about rigid and limiting social structures of the human being and their construction of identity and belonging, we sought to produce an organization of bodily, choreographic, and scenic elements that constitute a dramaturgical structure that contains and organizes both the materials produced by the performing creators and the director's perspective, with the aim of creating a scenic discourse. For this purpose, methodologies of bodily study and creation such as Laban's Movement Analysis were used, particularly the concept of kinesphere and the movement qualities proposed by Rudolf Von Laban, as well as a scenic approach to the use of the object and its symbolic and theatrical capacity.

Resumen

El presente trabajo de integración curricular analiza, desde una mirada sobre la praxis y en conexión con conceptos teóricos y metodologías de creación y composición escénica, la construcción dramatúrgica del ejercicio de creación escénica El bucle... jamás termina. A partir del estudio de las características físicas de un objeto en particular, y la manera de producir desde este objeto un sentido metafórico sobre estructuras sociales rígidas y limitantes del ser humano y su construcción de identidad y pertenencia, se buscó producir una organización de elementos corporales, coreográficos y escénicos que constituyan una estructura dramatúrgica que contenga y organice tanto los materiales producidos por los intérpretes creadores, como la mirada de la directora, con el objetivo de crear un discurso escénico. Para este propósito se utilizaron metodologías de estudio y creación corporal como el Análisis de Movimiento de Laban, y en particular el concepto de kinesfera y las cualidades de movimiento que propone Rudolf Von Laban, así como un acercamiento escénico al uso del objeto y su capacidad simbólica y teatral.

Keywords

Movimiento, Composición coreográfica, Objeto escénico, Metáfora

Citation

Código de tesis

TAE;105

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Artes Escénicas

Enlace al documento