Estilos de vida en estudiantes universitarios de primer y quinto ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca en el periodo septiembre 2023 – febrero 2024

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-02-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Lifestyles encompass the integration of habits and behaviors that an individual regularly engages in consciously and voluntarily, influencing their health. This topic becomes relevant among university students pursuing the Nursing program, who face academic demands that may lead them to adopt detrimental lifestyles. This study describes the lifestyles of university students in the first and fifth semesters at the University of Cuenca. The research employed a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach with a sample of 106 students. We used a sociodemographic form and the FANTÁSTICO questionnaire as instruments and processed the data using the statistical software SPSS version 25. The results revealed that most students, corresponding to 49.1%, have a "Good" lifestyle. However, not all students practice physical activity or have adequate sleep patterns and stress management. The study found no differences in lifestyle based on sociodemographic variables. However, 64.8% of first-semester students have a "Good" lifestyle, compared to 50.0% of fifth-semester students, who have a "Regular" lifestyle. In conclusion, while most Nursing students maintain healthy habits, lifestyle variations are evident across academic semesters.

Resumen

Los estilos de vida son el conjunto de hábitos y comportamientos que una persona lleva a cabo habitualmente de manera consciente y voluntaria y que tienen impacto en su salud. Este tema cobra relevancia entre los jóvenes universitarios que cursan la carrera de Enfermería, quienes enfrentan exigencias académicas que pueden llevarlos a adoptar estilos de vida perjudiciales. Este estudio describe los estilos de vida de estudiantes universitarios de primer y quinto ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 106 estudiantes. Se utilizaron una ficha sociodemográfica y el cuestionario FANTÁSTICO como instrumentos, y se procesaron los datos con el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes, que corresponde al 49.1%, poseen un estilo de vida "Bueno". Sin embargo, no todos los estudiantes practican actividad física ni tienen patrones de sueño y manejo del estrés adecuados. No se encontraron diferencias en el estilo de vida según variables sociodemográficas. No obstante, el 64.8% de estudiantes de primer ciclo tienen un estilo de vida “Bueno”, en contraste con el 50.0% de estudiantes de quinto ciclo, quienes tienen un estilo de vida “Regular”. En conclusión, la mayoría de los estudiantes de Enfermería tienen un estilo de vida bueno y mantienen hábitos saludables; sin embargo, se evidencia una variación en los estilos de vida según el ciclo académico.

Keywords

Psicología, Actividad física, Vida sedentaria

Citation

Código de tesis

TPS;719

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Psicología

Enlace al documento