La sinapsis
Loading...
Date
1962-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Núcleo Pichincha
Abstract
Resumen
En apasionada polémica con los grandes histólogos de la época, Cajal (1,2) (1899), sostuvo que el tejido nervioso no constituye un sincicio reticular, antes bien, que cada neurona es una unidad anatómica y fisiológica independiente. Por lo mismo, la continuidad en la conducción nerviosa no se debería a continuidad anatómica entre neuronas vecinas.
Actualmente, este concepto es aceptado de modo universal.
Al margen de esta polémica, Sherington (3) (1897) propuso de nominar sinapsis a los puntos de “contacto” entre dos neuronas, es decir, a los sitios donde se establece la “continuidad” funcional del sistema, esto es, los puntos a través de los cuales se transmite el impulso nervioso.
Desde entonces la sinapsis ha sido motivo predilecto de estudio y experimentación y aunque los conocimientos actuales están lejos de ser completos, se podrían llenar volúmenes con cuanto se ha descubierto sobre estructura, fisiología y bioquímica de la sinapsis.
Keywords
Histología, Neuronas, Conducción nerviosa, Bioquímica, Impulsos nerviosos
Citation
Código de tesis
Código de tesis
Volumen X, número 37
