Relación entre anomalías en el complejo cráneo-cérvico-mandibular, disfunción temporomandibular y oclusión
Loading...
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Cráneo cervico mandibular complex has different degrees of mobility because it is placed above
the upper and lower cervical spine which has independent movements one from another. This
complex should work in harmony or “orthostatic stability” in order to avoid stressful movements
which may hurt ligaments, muscles, and capsule from temporomandibular joint.
There is the hypothesis that a wrong position of the mentioned complex can produce changes in
dental occlusion, and also temporomandibular disorders, because of simultaneous activation of
masticatory muscles, the consequence is changes in mandible, and hyoid bone. Recent evidence
refuses that hypothesis because the human body has propioceptors to maintain an orthostatic
stability from the complex's asymmetries, and avoid further damage.
Resumen
El complejo cráneo-cérvico-mandibular tiene diferentes grados de movilidad por estar sobre el
raquis cervical superior e inferior, que tienen movimientos individuales el uno del otro. Este complejo debe funcionar en armonía o “estabilidad ortostática” para que movimientos traumáticos no
provoquen daños en estructuras aledañas como ligamentos, músculos y articulación temporo-
mandibular.
Existe la hipótesis que la mal posición de dicho complejo provoca cambios en la oclusión y tam-
bién desórdenes temporomandibulares, por la activación simultánea de los músculos mastica-
torios, que provoca cambios de posición en mandíbula e hioides. La evidencia actual desmiente
esta hipótesis porque el cuerpo tiene propioceptores capaces de mantener una homeostasis a
pesar de la existencia de posiciones no fisiológicas, y evitar potenciales daños.
Keywords
Odontología, Desórdenes temporomandibulares, Cráneofacial, Cráneocervical, Maloclusión
Citation
Código de tesis
Código de tesis
Número 8
