Prevalencia de trastornos de los sonidos del habla en niños de 3 a 5 años, en el Centro de Unidad de Diagnóstico, Investigación Psicopedagógica y Apoyo a la Inclusión, UDIPSAI, junio 2016 – junio 2022

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-10-26

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Background: Speech Sounds Disorders in childhood are one of the frequent reasons to go to a phonoaudiological consultation, these alterations have repercussions at a socialeducational level, which causes concern to parents and health professionals. The frequency of TSH within the research will allow us to determine the prevalence of the study carried out by means of phonoaudiological reports. Objective: To determine the prevalence of Speech Sounds Disorders in children aged 3 to 5 years who attended at the Center for Diagnostic Unit, Psycho-pedagogical Research and Support for Inclusion, UDIPSAI, Cuenca, during the period June 2016 - June 2022. Methodology: The descriptive, quantitative, retrospective method was used in this research; obtaining the database of anonymized reports of children attended in the period June 2016 - June 2022. Data analysis and tabulation was performed using IBM SPSS version 22, and Microsoft Excel 2019 was used for statistical tables. Results: Of the 246 phonoaudiological reports, the mean age of the children was 4.35 years; the frequency of phonetic TSH was 44.3%, the phonological component was 9.8% and the honetic-phonological component was 45.9%. Conclusions: Based on the objectives of the study, it was determined that phonetic TSH were in higher prevalence of motor learning etiology, for the phonological component there was higher prevalence of linguistic cognitive etiology, and for the phonetic-phonological component there was higher prevalence of motorcognitive linguistic learning etiology.

Resumen

Antecedentes: Los Trastornos de los Sonidos del Habla en la niñez figuran como uno de los motivos frecuentes al acudir a consulta fonoaudiológica, estas alteraciones repercuten a nivel social-educativo, por la cual hay preocupación para padres y profesionales de Salud. La frecuencia de los TSH dentro de la investigación nos permitirá determinar la prevalencia del estudio realizado por medio de informes fonoaudiológicos. Objetivo: Determinar la prevalencia de Trastornos de los Sonidos del Habla en niños de 3 a 5 años atendidos en el Centro de Unidad de Diagnóstico, Investigación Psicopedagógica y Apoyo a la Inclusión, UDIPSAI, Cuenca, durante el periodo junio 2016 – junio 2022. Metodología: En la presente investigación se utilizó el método descriptivo, cuantitativo, retrospectivo; obteniendo la base de datos de informes anonimizada de niños atendidos en el periodo junio 2016 – junio 2022. Análisis y tabulación de datos se utilizó el programa IBM SPSS versión 22, para tablas estadísticas se utilizó el programa Microsoft Excel 2019. Resultados: De los 246 informes fonoaudiológicos, la media de edad de los niños fue de 4,35 años; la frecuencia de TSH fonético fue del 44,3%, de componente fonológico fue del 9,8% y para componente fonéticofonológico fue del 45,9%. Conclusiones: Respondiendo a objetivos se determinó que los TSH fonético fueron en mayor prevalencia de etiología aprendizaje motor, de componente fonológico mayor prevalencia de etiología cognitiva lingüística y para componente fonéticofonológico mayor prevalencia de etiología aprendizaje motor-cognitivo lingüístico.

Keywords

Capacidades cognitivas, Estimulación temprana, Trastornos fonéticos, Trastornos fonológicos

Citation

Código de tesis

TECF;127

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Fonoaudiología

Enlace al documento