Incidencia del primer ensayo de internado llevado a cabo en la misión de Indanza entre 1914-1936

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-09-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The process of integrating the Amazon region into the Ecuadorian national project required political and religious mediation. 1888 became a key year due to the arrival and intervention of the Salesians. They marked a before and after in the history of Morona Santiago’s territories. First of all, they became mediators between the Shuar and the civilized" world. Furthermore, because they were the ones who made possible a gradual nationalization and ecuatorizacion of the Shuar. In this context, this research has been developed around the mission of Indanza and the subsequent establishment of a boarding school, in 1914. Both the mission and the residential school, defined the bases for the subsequent dynamization of this system throughout the territory of the vicariate. Thus, during the 21 years that the Indanza mission remained in operation, the Salesians focused on working with the Shuar and on colonization planning. Hence, this investigation project attemps to appeal to the voices of the Salesian missionaries, found in historical archives, and to the voices of people who attended the residential school in Indanza or their descendants through interviews. In order to set out the experiences and impacts on the ways of life of the Shuar and on the modification of their territory.

Resumen

El proceso de integración de la región amazónica al proyecto nacional requirió de mediación política y religiosa. Es así que 1888 es un año clave, pues la llegada e intervención de los Salesianos marca un antes y un después en la historia de los territorios de lo que hoy constituye la provincia de Morona Santiago. En primer lugar, porque se convierten en los mediadores entre el shuar y el mundo “civilizado”; además, porque fueron quienes posibilitaron una paulatina estatización y ecuatorización del shuar. En este sentido, esta investigación se desarrolla en torno a la misión de Indanza y posterior fundación del internado en 1914, en donde se sientan las bases para la posterior dinamización de estos en todo el territorio del vicariato. De manera que en el transcurso de los 21 años que permaneció funcionando la misión de Indanza, los salesianos se enfocaron en el trabajo con el shuar y en la planificación de la colonización. De ahí que este proyecto de titulación pretende recurrir a las voces de los misioneros salesianos, plasmados en archivos históricos, la de los internos y sus descendientes mediante entrevistas, esto con el fin de exponer las experiencias e impactos en las formas de vida y en la modificación del territorio que le pertenecía al shuar.

Keywords

Historia, Educación religiosa, Misioneros salesianos

Citation

Código de tesis

THG;564

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Enlace al documento