Patrones alimentarios que influyen en el desarrollo de trastornos de conductas alimentarias (TCA) en estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, en el periodo junio-noviembre 2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-05-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Introduction: Eating disorders (ED) are complex mental health illnesses that develop due to various social, psychological and other causes. Generally, they affect mainly adolescents, being predominantly female. Objective: The present study aims to determine the risk patterns that influence the development of Eating Disorders (ED) in students of Nutrition and Dietetics at the University of Cuenca. Methodology: This cross-sectional and descriptive study was carried out in 63 students of Nutrition and Dietetics through non-probabilistic sampling by convenience, the ECA Eating Behavior Survey was used as an instrument, which is composed of 32 questions. Results: 32% of the participants presented risk patterns of developing ED, including patterns such as: desire to weigh less, body dissatisfaction, use of purgative behaviors, among others, no risk was found in the male population. Keywords:

Resumen

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades de salud mental complejas, que se desarrollan por diversas causas de carácter social, psicológico, entre otras. Generalmente, estos afectan principalmente a adolescentes, siendo predominante en el sexo femenino. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar los patrones de riesgo que influyen en el desarrollo de Trastornos de Conductas Alimentarias (TCA) en estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca. Metodología: Este estudio de tipo transversal y descriptivo realizado en 63 Estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó como instrumento la Encuesta de Comportamiento Alimentario ECA que está compuesta por 32 preguntas. Resultados: El 32% de los participantes presentaron patrones de riesgo de desarrollar TCA, entre los cuales destacan patrones como: deseo de pesar menos, la inconformidad corporal, el empleo de conductas purgativas, entre otros, no se encontró riesgo en la población de sexo masculino. Conclusión: Existen presencia de patrones de riesgo que influyen en el desarrollo de Trastornos de Conductas Alimentarias (TCA) en estudiantes de sexo femenino de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Cuenca, mientras que el sexo masculino no presenta riesgo alguno. Palabras

Keywords

Nutrición, Alimentación, Trastorno, Estudiantes, Dieta

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TECN;120

Grado Académico

Enlace al documento