Análisis de la reproducción de la violencia de género en el sistema familiar: una comparación entre lo urbano y lo rural en el periodo septiembre 2022 – febrero 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-03-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The objective of this article was to analyze the reproduction of gender violence in the family system by comparing variables between the urban-rural population of the educational institutions "Luis Roberto Bravo ̈(Barrial Blanco-El Vecino) and "Segundo Espinoza Calle” (Minas-Baños Community), in the period September 2022-February 2023. We worked with a non-probabilistic sample of an intentional type, with a population of 141 adolescents and 124 parents and/or legal representatives corresponding to the levels eighth, ninth and tenth year of basic education. For the research, a questionnaire on reproduction patterns of gender violence was prepared and applied to parents/mothers and legal representatives, and the escalation of attitudes towards gender violence for adolescents. It was found that gender violence within the family system is directed at both the male and female gender; Said violence is based on stereotyped practices carried out by authority figures (father, mother) and the couple, regarding attitudes towards gender violence in the adolescent population, an indifferent state was identified. Regarding the patterns of reproduction of gender violence in the family system, it is evident that there are minimal differences in the urban and rural context; being the stereotyped roles, the mandates of domesticity and the mandate to maintain the image of the ideal family the most subtle forms of reproduction of violence.

Resumen

El presente articulo tuvo como objetivo analizar la reproducción de la violencia de género en el sistema familiar mediante la comparación de variables entre la población urbana- rural de las instituciones educativas “Luis Roberto Bravo ̈ (Barrial Blanco-El Vecino) y “Segundo Espinoza Calle” (Comunidad Minas -Baños), en el periodo Septiembre 2022-Febrero 2023. Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, con una población de 141 adolescentes y 124 padres/madres de familia y /o representantes legales correspondientes a los niveles de octavo, noveno y décimo año de educación básica. Para la investigación se elaboró y aplicó un cuestionario sobre patrones de reproducción de la violencia de género a los padres/madres y representantes legales, y la escala de actitudes hacia la violencia de género para adolescentes. Se comprobó que la violencia de género dentro del sistema familiar está dirigida tanto al género masculino como femenino; dicha violencia se basa en las prácticas estereotipadas realizadas por las figuras de autoridad (padre, madre) y la pareja, respecto a las actitudes hacia la violencia de género en la población adolescente se identificó un estado indiferente. En cuanto a los patrones de reproducción de la violencia de género en el sistema familiar se evidenció que existen diferencias mínimas en el contexto urbano como rural; siendo los roles estereotipados, los mandatos de domesticidad y el mandato de mantener la imagen de la familia ideal las formas más sutiles de reproducción de violencia.

Keywords

Orientación Familiar, Violencia familiar, Adolescentes

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TOF;111

Grado Académico

Enlace al documento