Perfil socioeconómico de las personas que tejen sombreros de paja toquilla, que no se encuentran asociadas a una organización de toquilleras o toquilleros en la parroquia de Güel, cantón Sígsig, período 2022. Una mirada desde el enfoque del desarrollo a escala humana

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-03-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The goal of this research was to determine the socio-economic and family profile of people who work weaving ‘paja toquilla’ hats and who are not members of an organization of ‘toquilleras’ or ‘toquilleros’, in the parroquia of Güel, canton of Sígsig, period 2022, based on the approach of Human Scale Development. For this purpose, 159 surveys were carried out, applying a simple random sampling to the study population. The research methodology was quantitative, and the research scope was exploratory, since this work was focused on a population that has not been studied previously. Furthermore, the approach was based on the Social Critic Work method. After analyzing the results obtained, the reasons why the weavers of ‘paja toquilla’ hats decide not to become members of a ‘toquilleras’ or ‘toquilleros’. The main reasons why people who weave toquilla straw hats do not join an organization of toquilleras and toquilleras are: lack of time, constant meetings and the demands made by the toquilleras' associations with regard to their requests. Finally, several action lines to improve the life quality of this population are suggested.

Resumen

El propósito de esta investigación fue determinar el perfil socioeconómico y familiar de las personas que tejen sombreros de paja toquilla que no se encuentran asociadas a una organización de toquilleras o toquilleros, en la parroquia de Güel, cantón Sígsig, período 2022, en base al enfoque del Desarrollo a Escala Humana. Para lo cual se realizaron 159 encuestas producto de un muestreo aleatorio simple de la población de estudio. El enfoque de investigación fue cuantitativo y el alcance de la investigación fue exploratorio debido a que es una población que no ha sido investigada previamente, el tipo de investigación fue no experimental, transversal y descriptivo. Además, el abordaje se realizó desde el método del Trabajo Social Crítico. Posteriormente se analizaron y presentaron los resultados obtenidos donde se identificó que existe pobreza de entendimiento, subsistencia, participación, protección, libertad y afecto. Finalmente plantean lineamientos de acción para mejorar la calidad de vida de esta población.

Keywords

Trabajo Social, Desarrollo económico, Calidad de vida, Bienestar social

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TRBS;395

Grado Académico

Enlace al documento