Incidencia de lesiones en ligamento cruzado anterior evaluado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga, Cuenca. junio-diciembre 2019

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-11-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Background: The knee joint is considered to be of great magnitude and the most complex in the body, made up of capsules, bursae, ligaments and meniscus. The cruciate ligaments are responsible for regulating the movement of the knee, being the rupture of the anterior cruciate ligament (ACL) the most frequent injury in 40% of cases. Magnetic resonance is a safe and reliable method for the diagnosis of ACL injuries, it demonstrates an effectiveness of 94.6%. Objective: To determine the incidence of ACL injury, by means of Nuclear Magnetic Resonance, in recurrent patients of the imaging department of the “Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga” in the city of Cuenca, period June - December 2019. Methodology: The study was descriptive, retrospective, the information was collected from the database of the affected patients who went to the imaging department of the "Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga" to undergo MRI examinations of the knee, during June to December 2019. Results: 27.8% of the patients investigated were between 31 and 40 years old, 26.1% in the group between 41 and 50 years old, 20.9% were in the age group over 60 years old, 13.9% between 51 and 60 years old and 11.3% between 20 and 30 years old. Of these 51.30% belonged to the male gender and 48.70% to the female gender. Conclusions: Magnetic resonance is a useful diagnostic tool for the assessment of knee joint injuries.

Resumen

Antecedentes: La articulación de la rodilla es considerada de gran magnitud y la más compleja del organismo, compuesta por cápsulas, bolsas, ligamentos y meniscos. Los ligamentos cruzados son los encargados de regular el movimiento de la rodilla, siendo la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) la lesión más frecuente en un 40% de los casos. La resonancia magnética un método seguro y fiable para el diagnóstico de las lesiones del LCA, demostrando una efectividad del 94,6%. Objetivo: Determinar la incidencia de lesión del LCA, por medio de Resonancia Magnética Nuclear, en pacientes recurrentes del servicio de imagenología del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, periodo junio – diciembre 2019. Metodología: El estudio fue descriptivo, retrospectivo, la información se recolectó de la base de datos de los pacientes afectados que acudieron al departamento de imagenología del “Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga” para realizarse exámenes de resonancia magnética de rodilla, durante los meses de junio a diciembre 2019. Resultados: El 27,8% de los pacientes investigados tenían entre 31 y 40 años, el 26,1% en el grupo de 41 a 50 años, el 20,9% en el grupo de edad mayor de 60 años, el 13,9% entre 51 y 60 años y el 11,3% % entre 20 y 30 años. De estos el 51,30% pertenecían al género masculino y el 48,70% al género femenino. Conclusiones: La resonancia magnética, es una herramienta diagnóstica útil para la valoración de lesiones articulares de rodilla.

Keywords

Imagenología, Ligamento, Resonancia magnética, Rodilla

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TECI;107

Grado Académico

Enlace al documento