Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39652
Título : | Comparación del desarrollo del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa), entre dos tipos de invernadero (tradicional y automatizado), desde el trasplante hasta la primera cosecha |
Autor: | Criollo Guamán, Daysi Fernanda |
Director(es): | Chica Martínez, Eduardo José |
Correspondencia: | daysi.ferc@gmail.com |
Materia: | Horticultura |
Palabras clave : | Ingeniería Agronómica Fresa Producto agrícola Cultivos |
Area de conocimiento UNESCO amplio: | 31 Ciencias Agrarias |
Area de conocimiento UNESCO detallado: | 3107.04 Fruticultura |
Area de conocimiento UNESCO específico: | 3107 Horticultura |
Fecha de publicación : | 6-sep-2022 |
Paginación: | 66 Páginas |
Editor: | Universidad de Cuenca |
Ciudad: | Cuenca |
Codigo Interno : | TAG;456 |
Tipo: | bachelorThesis |
Abstract: | Greenhouse automation is a valuable investment although and in many cases its cost is
high. Nonetheless, at present, currently circuits microcontrollers, which allow the
automation of its handling through its integration with sensors for data recording of the
climatic conditions of the greenhouse, are a low-cost alternative that allows the
management cultivation technology. In this project, the development of the strawberry
(Fragaria x ananassa) in two greenhouse systems, automated and traditional, was
evaluated and compared. The automated greenhouse was and automation plugins,
whereas the traditional greenhouse was equipped only with sensors to measure
temperature and relative humidity. Microclimate data was used to calculate growing
degree hours until day 86 days after planting, when the plants were harvested, and the
weight and number of fruits and the height of the plants were measured. The Wilcoxon
Rank Sum Test, reflected that, in climatic variables, there were only significant
differences (p<0.05) in the minimum temperature. In addition, fruit weight and plant
height were also statistically different (p < 0.05). The results indicate that that cultivation
inside the automated greenhouse was more favorable to the plants. |
Resumen : | La automatización de invernaderos es una inversión necesaria y en muchas ocasiones su
costo es elevado. Sin embargo, en la actualidad los circuitos microcontroladores, que
permiten la automatización de su manejo a través de su integración con sensores para el
registro de datos de las condiciones climáticas del invernadero, son una alternativa de
bajo costo que permite llevar acabo un manejo tecnificado del cultivo. En esta
investigación se evaluó y comparó el desarrollo de la fresa (Fragaria x ananassa) en dos
sistemas de invernaderos: automatizado y tradicional. El primero fue equipado con
sensores y complementos de automatización, mientras que el segundo fue equipado
solamente con sensores para medir temperatura y humedad relativa. Estos datos
permitieron calcular los grados-días de crecimiento durante cada fase del cultivo.
Adicionalmente se evaluaron variables de cultivo a los 86 días después de la siembra,
como el número de frutos cuajados, su peso y la altura de planta. La prueba de la Suma
de Rangos de Wilcoxon reflejó que, en variables climáticas, solamente existió diferencias
significativas (p<0,05) en la temperatura mínima. También hubo diferencias estadísticas
significativas en peso del fruto y altura de plantas (p<0.05). Estos resultados indican que
el cultivo dentro del invernadero automatizado se desarrolló de mejor manera. |
Grado Academico: | Ingeniero Agrónomo |
URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39652 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|