Las metodologías activas una alternativa viable para la enseñanza de la filosofía en el BGU

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-03-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

In the framework of the research “Active methodologies a viable alternative for the teaching of philosophy in the BGU”, a bibliographic documentary review has been carried out on the wide field of active methodologies and their relevance in teaching. In this context, the purpose of this monograph is to establish the importance of teachers using this type of methodological action in the teaching-learning process. Therefore, teacher training and what it entails is addressed as a basis for the implementation of the active method. Likewise, emphasis is placed on opposing the active and traditional methodology, therefore, exposing its characteristics and horizons within the educational action. It also addresses the changes that education is taking at present and the importance of taking into account the active method in teaching of philosophy. What is expected is to show that the use of active methodologies in current teaching has a great potential, for which philosophy cannot be the exception and must overcome the traditional teaching method based on passivity and memorization and fix its looks towards a more active process that encourages learning in students in a reflective, critical and meaningful way.

Resumen

En el marco de la investigación: “Las metodologías activas una alternativa viable para la enseñanza de la filosofía en el BGU”, se realizó una revisión documental bibliográfica acerca del amplio campo de las metodologías activas y su relevancia en la enseñanza. En este contexto, el propósito de esta monografía fue establecer la importancia de que los docentes empleen este tipo de acción metodológica en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por lo cual, para la implementación del método activo se aborda como base la formación del docente y lo que esta conlleva. Así mismo, se hace hincapié en contraponer la metodología activa y tradicional, es decir, exponer sus características y horizontes dentro de la acción educativa. También se abordan los cambios que la educación va teniendo en la actualidad y la importancia de tener en cuenta el método activo en la enseñanza de la filosofía. A partir de esto, se espera evidenciar que el empleo de las metodologías activas en la enseñanza actual tiene gran potencial, por lo que la filosofía no puede ser la excepción y, por tanto, debe superar el método de enseñanza tradicional basado en la pasividad y la memorización, y fijar sus miras hacia un proceso más activo que incentive el aprendizaje en los estudiantes de forma reflexiva, crítica y significativa.

Keywords

Filosofía, Pedagogía, Metodología tradicional, Enseñanza

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TF;224

Grado Académico

Enlace al documento