El razonamiento abstracto y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes en las áreas del conocimiento Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud de la Universidad de Cuenca en el periodo septiembre 2020-febrero 2021

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-10-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This study, from a descriptive and inferential perspective, identified the association of abstract reasoning and academic performance in students from the areas of Social Sciences and Health Sciences; according to the classification of the University of Cuenca in the academic period September 2020-February 2021. Likewise, demographic factors that theoretically are associated with university academic performance (e.g., gender, origin or age) were also analyzed. This research follows a quantitative, cross-sectional and correlational and quasiexperimental approach. The study was conducted with 586 students between 18-28 years old. The Figure Analogies Test was administered as an indicator of the abstract reasoning construct. Sex, age and career were obtained through a sociodemographic questionnaire. In order to identify academic performance, the average of the Bachelor degree grades, the national assessment and the high school grades from the students were taken into account. As the main conclusion, abstract reasoning showed a weak significant relationship with the university academic performance

Resumen

Este trabajo, a través de estadística descriptiva e inferencial, identificó la asociación entre el razonamiento abstracto y el rendimiento académico en los estudiantes de las áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud; según la clasificación que está en vigor en la Universidad de Cuenca en el periodo académico septiembre 2020-febrero 2021. Asimismo, se analizaron factores demográficos asociados teóricamente al rendimiento académico universitario (e.g., diferencias de género, procedencia o edad). Esta investigación respondió a un enfoque cuantitativo, de corte transversal, con alcance correlacional y cuasiexperimental. Participaron 586 estudiantes de edades comprendidas entre los 18 y 28 años. Se les administró de manera digital el Test de Analogías Figurales como indicador del constructo razonamiento abstracto. El sexo, edad y carrera se obtuvo a través de un cuestionario sociodemográfico. Para identificar el rendimiento académico, se utilizó el promedio de calificaciones obtenidas en el transcurso de la carrera, el examen nacional-estandarizado y la nota de grado del bachillerato. Como conclusión general, se comprobó que el razonamiento abstracto tiene una relación baja con el rendimiento académico universitario

Keywords

Psicología Educativa, Razonamiento abstracto, Estudiantes, Universidad de Cuenca

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TPSE;455

Grado Académico

Enlace al documento