Aplicación del concepto cocina kilómetro cero en los productos cultivados en las comunidades de la parroquia Nulti

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-03-26

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This research project is based on the application of the Zero Kilometer concept, Slow Food and sustainable cuisine in Nulti Parish, in Azuay province. The intense moment that humanity and the food industry is takien as a starting point, to propose new and different options, which prioritize citizen sense and empathy with ecosystems and different actors of the food system over gastronomic trends and individual interests. The Zero Kilometer kitchen is defined by the use of local ingredients that are not more than 100 kilometers around where they are produced. Among its principles it seeks to work for the justice of all participants, from the peasant, the cooks and waiters up to the consumer. Through participatory, geographical, cultural and social tours, in the territories studied, the most relevant ingredients were selected to develop the recipes in a cooking laboratory. Finally, an agro-gastronomic awareness guide is developed with the result of the research. The application of these concepts is promoted on a day-to-day life, giving a space to dialogue around food, thus helping to continue and respect food sovereignty in the researched areas.

Resumen

El presente proyecto de investigación está basado en la aplicación del concepto Kilómetro Cero, Slow Food y la cocina sostenible en la parroquia Nulti, en la provincia del Azuay. Se toma como punto de partida el intenso momento que atraviesa la humanidad y la industria alimentaria, para plantear nuevas y diferentes opciones, que prioricen el sentido ciudadano y la empatía con los ecosistemas y los diferentes actores del sistema alimentario por encima de las modas gastronómicas e intereses individuales. La cocina Kilómetro Cero está definida por el uso de ingredientes locales que no se encuentren a más de 100 kilómetros a la redonda del lugar donde se los trabaja. Entre sus principios busca trabajar por la justicia de todos los participantes, desde el campesino, los cocineros y meseros hasta el consumidor. A través de recorridos participativos, geográficos, culturales y social en los territorios estudiados, se seleccionaron los ingredientes y patrimonios alimentarios más relevantes para desarrollar las recetas en un laboratorio de cocina. La propuesta ha sido dar lugar a 15 platos sencillos, con buenas técnicas, porciones generosas y sin complicaciones en su preparación, servicio y aplicación. Para terminar, se desarrolla una guía de concientización agro-gastronómica con el contenido y las recetas más relevantes de la investigación, con la intención de compartir los resultados de una manera amigable y de fácil interpretación para cualquier persona. Se promueve la aplicación de estos conceptos en el día a día, dando un espacio al dialogo en torno al alimento, ayudando así a la continuidad y respeto de la soberanía alimentaria en las zonas investigadas.

Keywords

Gastronomía, Cocina, Alimentación, Agroecología

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TGAS;268

Grado Académico

Enlace al documento