Niveles de ansiedad en estudiantes en condición de movilidad interna de la Facultad de Psicología en la Universidad de Cuenca, durante el período septiembre 2019- febrero 2020

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-02-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

University students in a condition of internal mobility constitute a risk group for anxiety due to their psychological, social, academic and high stress requirements. The objective of this work was to describe anxiety levels and their comparison with sociodemographic variables. The study was carried out with the participation of 159 students in a condition of internal mobility. Anxiety screening was performed with the Hamilton Anxiety scale. The reliability of the scale was evaluated with the Cronbach Alpha of 0.87. The results show that there is a 10.7 % of students who do not have anxiety, 42.8 % of students presented a mild anxiety level and 46.5 % have a moderate to severe anxiety level. The anxiety levels presented statistical significance according to the variables how many hours the student sleeps and the number of friends the student has and there was no statistically equal distribution according to sex, training cycle, academic program, age, among others. A high percentage of students with moderate to severe anxiety was found, which highlights the need to develop educational strategies, identify higher risk students and initiate health interventions in a timely manner.

Resumen

Los estudiantes universitarios en condición de movilidad interna pueden constituir un grupo de riesgo para la ansiedad, debido a que están sometidos a altas exigencias psicológicas, sociales, académicas y presentan elevado estrés. El objetivo de este trabajo fue describir los niveles de ansiedad en los participantes y su comparación con variables sociodemográficas. El estudio se llevó a cabo con 159 estudiantes en condición de movilidad interna de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca, en total fueron 95 mujeres y 64 varones en edades comprendidas entre 18 y 31 años. El instrumento de valoración en este estudio fue la escala de Ansiedad de Hamilton, la cual se evaluó la fiabilidad, presentando un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,87. Los resultados evidencian que existe un 10.7 % de estudiantes no poseen ansiedad, el 42,8 % de estudiantes presentaron un nivel de ansiedad leve y el 46,5 % poseen un nivel de ansiedad de moderada a grave. Los niveles de ansiedad que presentaron significancia estadística fueron: las variables de cuantas horas duermen y el número de amigos que tiene el estudiante; no se presentó una distribución estadísticamente igual según el sexo, el ciclo de formación, el programa académico, la edad, entre otros. Los hallazgos revelan un porcentaje elevado de estudiantes con ansiedad de moderada a grave, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias en manejo de ansiedad, identificar estudiantes de mayor riesgo e iniciar intervenciones en salud de manera oportuna.

Keywords

Psicología Educativa, Estudiantes universitarios, Migración interna, Efectos psicológicos

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TPSE;442

Grado Académico

Enlace al documento