Análisis físico, químico y bacteriológico del agua desinfectada de El Cebollar e índice parasitológico de los habitantes
Loading...
Date
1983-11-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
Para controlar su calidad se efectúan pruebas tanto físicas como químicas entre las pruebas químicas tenemos sabor, olor, turbiedad, color y entre las pruebas químicas tenemos, cloruros, hierro, sulfatos, floruros, Ph, cloro residual, etc. La manera de tomar la muestra sería según el sitio de donde se obtenga si proviene de una llave se deja correr el agua unos minutos, se coge la muestra y si es de lagos o no se toma a mediana profundidad lejos de la orilla. El color de las aguas puede deberse a la presencia de sustancias orgánicas disueltas, el color se considera real cuando se lo determina en muestra centrifugada y aparente, cuando no se somete a dicho procedimiento, el olor es una sensación estimulada por los vapores y se determinan sin contacto físico y el sabor es muy importante se tiende a usar aguas de sabor agradable. La turbiedad obedece a la suspensión del fito y zoo-plactón. Los resultados obtenidos del análisis bacteriológico mantienen una estrecha relación. Los índices de parasitismo encontrados en la escuela de niños Rafael Aguilar son de 97,6de contaminación fecal. Por lo tanto se tiene una contaminación del 81por coliformes en el agua que consumen los moradores del Cebollar que son 64,5 contaminación fecal y 16,5 por coliformes. Un factor importante para evitar contaminación de las aguas y parasitismo en sus habitantes es el educar y conocer las principales reglas de Salubridad Pública
Keywords
Bioquímica, Análisis químico del agua, Análisis bacteriológico del agua, Cebollar, Análisis físico del agua
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TBQ;116
