Violencia de género en las relaciones de noviazgo adolescente; un análisis de la problemática en la ciudad de Cuenca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

The main objective of this research is to know the relationship between gender violence in adolescent courtship, academic performance and low self-esteem; for this purpose, a quantitative and qualitative research process was carried out, with an exploratory and descriptive scope, which was carried out in the city of Cuenca at César Dávila Andrade High School. The results reveal the existence of violent manifestations in the couple relationships of the students resulting from an androcentric culture, with high prevalence rates for psychological violence ranging from 7.64% (in threats of blows) to 56% ( In the case of violence perpetrated in social networks); From 3.25% (in attempted strangulation) to 22.29% (pushing) for physical violence; And from 5.88% (in the use of physical force to have sexual relations) to 18.04% (in cases of forced kissing) for that corresponding to sexual violence. The study also found that violent relationships affect students' self-esteem, 17.20% said they lost self-confidence as a result of gender-based violence; As well, 13.38% indicated lower grades because of gender violence in their dating relationship.

Resumen

El objetivo principal que se persigue con la presente investigación es el de es conocer la relación existente entre la violencia de género en el noviazgo adolescente, el rendimiento académico y la baja autoestima; para ello, se realizó un proceso investigativo, tanto cuantitativo como cualitativo, con alcance exploratorio y descriptivo, mismo que se ejecutó en la ciudad de Cuenca en el Colegio César Dávila Andrade. Los resultados revelan la existencia de manifestaciones violentas en las relaciones de pareja de las estudiantes fruto de una cultura androcéntrica, con porcentajes altos de prevalencia para la violencia psicológica que van desde el 7,64% (en amenazas de golpes) hasta el 56% (en el caso de la violencia perpetrada en redes sociales); desde el 3,25% (en intentos de ahorcamiento) hasta el 22,29% (en empujones) para la violencia física; y, desde el 5,88% (en el uso de la fuerza física para tener relaciones sexuales) hasta el 18,04% (en los casos de besos propinados a la fuerza) para la correspondiente a la violencia sexual. El estudio también encontró que las relaciones violentas afectan a la autoestima de las estudiantes, el 17,20% indicó perder la confianza en sí mismas como consecuencia de la violencia de género; así también, el 13,38% indicó bajar en sus calificaciones por causa de la violencia de género en su relación de noviazgo.

Keywords

Violencia De Genero, Adolescencia, Cuenca, Machismo, Rendimiento Academico, Autoestima

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TE4;196

Grado Académico

Enlace al documento