Fitodepuración sostenible de aguas residuales mediante la utilización de humedales artificiales
Loading...
Files
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo general la utilización de plantas que se encuentran en nuestro medio para la reutilización de agua, es decir; estas plantas al estar en contacto con el agua residual, a través de sus raíces realizan la fitodepuración correspondiente; es decir absorción y retención. Las plantas que se utilizaron en este sistema de tratamiento fueron: cola de caballo, berro de agua, pinito de agua, junco, carrete de agua. De esta forma se realizaron los análisis necesarios para el control de calidad de estas aguas servidas. Se efectuaron los análisis físico - químicos correspondientes al agua residual, antes y después con la finalidad de comparar resultados, referente a la absorción de patógenos, metales, sólidos suspendidos, etc. También en este trabajo se describieron los métodos de cálculo más comunes para la construcción y diseño de humedales, por lo que nos referimos al modelo matemático general para la construcción y diseño de humedales artificiales que sirven para el tratamiento de aguas residuales. En general la utilización de este tipo de sistemas de tratamiento, resulta ser económico para los empresarios e ingenieros dedicados a tratamientos de aguas.
Keywords
Aguas Residuales, Fitodepuracion, Humedales Artificiales, Agua Residual, Lixiviacion, Rizozomas, Ingenieria Quimica
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TQ;376
