Prevalencia de bacterias nosocomiales y pruebas de sensibilidad antibiótica en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2007

Abstract

Resumen

Se utilizó el método descriptivo; y se identificaron los principales agentes nosocomiales y la sensibilidad y resistencia de los mismos, frente a los antibióticos más utilizados en el Hospital Vicente Corral Moscoso. Las pruebas se realizaron en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Médicas; utilizando microscopía; cultivos, pruebas bioquímicas de identificación y pruebas de susceptibilidad antibiótica (Kirbi Bauer). Para la tabulación y el análisis estadístico se realizaron porcentajes, y se emplearon los programas estadísticos Epi Info y Excel. RESULTADOS: el departamento más contaminado es el de Clínica (23) de crecimiento en cultivos, luego Cirugía (21) y en tercer lugar con el 19las áreas de Emergencia y Gíneco Obstetricia y en último lugar, Pediatría con el 18. En cuanto al gérmen más frecuentemente aislado en todos los departamentos estudiados en primer lugar, se encuentra el estafilococo coagulasa negativo (37), en segundo lugar el estafilococo coagulasa positivo (18). En lo que respecta a la sensibilidad y resistencia bacteriana, debido a que el número de antibiogramas realizados por microorganismo, es insuficiente, se concluye que estos no son representativos, pero demuestran un grado de sensibilidad y resistencia antibiótica. CONCLUSION: en todos los departamentos estudiados, se evidencia crecimiento bacteriano, siendo el que registra mayor número de cultivos positivos el Departamento de Clínica con el 23del crecimiento total. El microorganismo más frecuentemente aislado es el Estafilococo Coagulasa Negativo con el 37del total de cultivos positivos

Keywords

Infecciones Nosocomiales, Prevalencia, Pruebas De Sensibilidad Microbiana, Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador

Citation

Código de tesis

Código de tesis

MED-1512

Grado Académico

Enlace al documento