Los Hijos: una obra de transición

Loading...
Thumbnail Image

Date

1999-11-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

Es lo que dice Alfonso Cuesta y Cuesta, por intermedio del narrador, cuando nos cuenta la triste historia del ciego que se consume imaginándose cómo es su amada, solamente la puede contemplar por medio de sus manos que adquieren hasta ojos para ser más serviciales a su dueño. El narrador, en ocasiones, participa de la desesperación del protagonista, por eso lanza su sentencia desgarradora. Pues, si lo más hermoso y cautivador de la vida humana se manifiesta a través de la mujer, significa que este ser es el más importante, el más complejo, sin el cual las cosas se darían de modo poco atractivo y grato. Es por este motivo que se compadece del ciego, porque lo maravilloso del mundo está a su lado, pero no puede verlo, no puede disfrutar de las bondades que otorga la vida. A partir de estas ideas podemos pensar en la importancia de la mujer en nuestra sociedad, no solo como inspiradora de la belleza, sino también como actora del progreso por la fuerza de trabajo que aporta en los distintos campos. Y así mismo, parece ser la causa por la cual Alfonso Cuesta y Cuesta es partidario de introducir siempre personajes femeninos en sus obras. Estos aparecen abundantemente en sus cuentos, ya sea como representantes de la belleza, de la pobreza, de la sencillez.

Keywords

Literatura, Narrativa ecuatoriana, Lengua

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TLE;104

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/6882