Incidencia del desarrollo industrial en la distribución espacial de la población y el proceso de descomposición de las relaciones de producción pre-capitalistas en el período 1974-1982

Loading...
Thumbnail Image

Date

1989-11-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

Frente a la crisis del cacao, surge la necesidad de buscar nuevos productos que llenen este espacio, manteniéndose durante largos años en búsqueda del mismo, hasta el auge que se produce en la exportación de banano, constituyéndose en el producto, que con base en su vinculación con el mercado externo, soporte de la economía, posibilita la ampliación del mercado interno, principalmente de la actividad comercial a nivel de puertos. Por otra parte, el bajo desarrollo de las fuerzas productivas del agro serrano y el mantenimiento de las condiciones precarias se ha generado la expulsión de mano de obra campesina volcándola en busca de trabajo hacia el sector de mayor desarrollo, en este caso la agricultura de exportación. Con los elementos anteriores podemos caracterizar a este período histórico como de transición hacia formas capitalistas de producción, entendiendo que en la configuración de la F.E.S. Capitalista ecuatoriana es determinante la inserción de la economía ecuatoriana proceso de acumulación capitalista mundial, configurado a través del mantenimiento de dos claramente definidos; el sector ligado a como elemento dinámico, y la agricultura de exportación, la hacienda serrana, con el mantenimiento de formas precarias de producción, con un desarrollo mínimo de las fuerzas productivas, y en lo político la contradicción oligárquico - terrateniente que se mantiene a* lo largo de este periodo. Este panorama de dominación presentan la necesidad de desarrollar nuevos sectores, principalmente el industrial, y es a partir de la década de los años 50 que se implementa políticas tendientes a dar impulso a la misma, aunque por las particularidades de la F.E.S. no permite su desarrollo. Teniendo que pasar prácticamente dos décadas para que se pueda hablar de un verdadero proceso de industrialización, el mismo que se presenta en el marco de una nueva etapa de la economía ecuatoriana, al constituirse la exploración, explotación, y exportación petrolera en la fuente de recursos que son transferidos a través del estado a los diferentes sectores de la economía. En este sentido es que caracterizamos al proceso de industrialización como inducido a través de la canalización de recursos petroleros al sector industrial. Y la creación de las condiciones necesarias para la provisión de mano de obra barata a las actividades de las transnacionales. Proceso que posibilitó la concentración de la producción y el capital en lo que se constituyeron como los principales polos del desarrollo, Quito y Guayaquil y la concentración de la población en los mismos. Concentración que por la cada vez mayor desigualdad distribución del ingreso trae consigo problemas que se vuelven irresolubles en la racionalidad capitalista.

Keywords

Economía, Desarrollo industrial, Distribución poblacional, Producción agropecuaria

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TECO;159

Grado Académico

Enlace al documento

https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/admin/item/8262