Tacuri Reino, René DavidJimenez Torres, Gabriela Alexandra2021-11-042021-11-0420192518-2730http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37240http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES/article/view/322Varios estudios señalan la estrecha relación de la proyección de vida con otras características biopsicosociales. Cumplir objetivos en la vida puede afectar el compromiso académico reflejado a través del rendimiento. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la proyección de vida y el rendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. Los participantes fueron noventa y dos adolescentes con una edad media de 15, de primer año de bachillerato de una institución educativa a quienes se les aplicó el instrumento Proyección del tiempo futuro y se tomó como referencia el promedio general para la correlación. El análisis estadístico encontró que una menor tendencia a centrarse en el futuro, una mejor planificación de vida y una proyección temporal académica temprana favorece el rendimiento académico. Se sugiere nuevos estudios que consideren otras variables sociodemográficas y la intervención formativa en proyecto de vida.es-ESPercepción de tiempo futuroRendimiento académicoBachilleratoAdolescentesProyección de vidaEl rendimiento académico asociado a la percepción del tiempo futuroARTÍCULO