Naranjo Vargas, Plutarco2024-02-142024-02-142004-019978-62-234-9http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43821Una de las primeras épocas prehistóricas se denomina de los cazadores- recolectores. El hombre tenía que, casi todos los días, salir a cazar o pescar, según las circunstancias y recoger frutos vegetales, mientras las mujeres quedaban en las cuevas o chozas comunales, realizando las labores domésticas, en especial la preparación de comidas y la atención a los niños. La mayor parte del tiempo estaba dedicada a conseguir el sustento diario. Los hombres fueron, sucesivamente, recogiendo las frutas, plantas y sobre todo tubérculos alimenticios. Cuando estos o la caza se agotaron se movilizaron a un nuevo nicho ecológico. En cada uno de ellos fueron también reconociendo plantas venenosas y medicinales. Al ingerirlas debieron sentir, en él un caso, ciertos trastornos y descubrieron así a las plantas tóxicas; en el otro, si por casualidad alguien sufría de dolor, por ejemplo, que es un síntoma muy frecuente y universal, pudieron descubrir que una planta aliviaba el dolor, es decir tenía efectos analgésicos.application/pdfPáginas: 1-22spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plantas medicinalesCompuestos químicosPlantas alimenticiasCompuestos terapéuticosClasificación de la Investigación::Bioquímica::Compuestos Químicos-Drogas::Compuestos inorgánicosAlimentos medicinalespublishedVersionopenAccess