Cordero Díaz, CarlosQuelal Quezada, JuanRamón Quezada, Jorge2014-06-272014-06-271984-11-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/12194El presente trabajo consta de las siguientes partes: "Elementos conceptuales en torno al eré - dito" en el cual hemos definido los tipos de crédito a tratar así como también los aspectos relacionados con el crédito, tales como: el dinero y sus funciones, la metamorfosis del capital, la ganancia, el interés, la acumulación, etc.; enfocados bajo la corriente marxista; primando en tal sentido un afán de aplicar el principio de la totalidad; principio por el cual ningún fenómeno puede ser comprendido en forma objetiva, si se lo estudia aisladamente. En la segunda parte pretendemos estudiar el comportamiento de los fenómenos crediticios en el pasado (Década del 70), para establecer el comportamiento del crédito en el período 1979-1983. En la tercera sección encontramos el meollo del estudio, en la que son tratadas las hipótesis que versan sobre la existencia de iliquidez en el período, el papel del Banco Central en solventar la crisis de iliquidez vía crédito; y, la asignación de crédito a los sectores dominantes, crédito que desarrolla las fuerzas productivas, haciendo posible la concentración de la producción y la centralización de capital; y, agudiza las contradicciones del sistema capitalista.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/EconomíaSistemas bancariosRecesión económicaAdministración empresarialEl crédito interno otorgado por el sistema bancario nacional y su relación con la crisis en el período 1979-1983bachelorThesis