Huiracocha Tutivén, Mirian SofíaMogrovejo Barros, Mónica MarleneLópez León, María José2024-01-042024-01-042024-01-04http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43534Antecedentes: La educación inicial y primero de básica está encaminada a la adquisición de destrezas básicas para la lectura, escritura y cálculo, siendo fundamental el desarrollo de procesos sensoriales para el aprendizaje. La pandemia por el virus covid-19, conllevó procesos educativos carentes de estímulos sensoriales, afectando su aprendizaje. En virtud de ello, surge la necesidad de determinar el perfil sensorial de los niños/as de inicial y primero de básica de la Unidad Educativa “Zoila Esperanza Palacio”, a través del Cuestionario Perfil Sensorial 2 de Winnie Dunn. Objetivo: Evaluar el Procesamiento Sensorial en niños y niñas de inicial y primero de básica que asisten a la Unidad Educativa Zoila Esperanza Palacio, a través del cuestionario Perfil Sensorial 2 de Winnie Dunn. Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo de corte transversal. La recolección de datos fue mediante la aplicación del Cuestionario Perfil Sensorial 2 de Winnie Dunn y el formulario de recolección. Para la tabulación y análisis estadístico, se utilizó el programa estadístico IBMS SPSS versión 22 y Microsoft Excel 2013. Resultados: El 73,9% de niños/as presentaron desempeño típico del procesamiento sensorial, el 26,1% presentaron alteraciones sensoriales, siendo el sexo masculino el más afectado con el 21,5%, la edad afectada con el 12,5% fue de 4 años a 4 años 11 meses y el 15,9% correspondían al nivel de inicial. Conclusiones: En la Unidad Educativa Zoila Esperanza Palacio el 26,1% de niños/as evaluados presentaron dificultades en el procesamiento sensorial.Background: Preschool education and first grade of primary education both help students acquire basic skills for reading, writing, and calculation; therefore, the development of sensory processing is essential for learning. The Covid-19 pandemic led to educational processes lacking sensory stimulation, which affected their learning. Therefore, there is a need to determine the sensory profile of preschool and first grade children at Zoila Esperanza Palacio school, using Winnie Dunn´s Sensory Profile Questionnaire 2. Objective: To assess the sensory processing of preschool and first grade children who attend Zoila Esperanza Palacio school, using Winnie Dunn´s Sensory Profile Questionnaire 2. Methods: This is a descriptive, quantitative, cross-sectional study. Data was collected by applying Winnie Dunn´s Sensory Profile Questionnaire 2 and its data collection form. For tabulation and statistical analysis, IBM SPSS Statistics V.22, and Microsoft Excel 2013 were used. Results: 73,9% of children showed typical sensory processing performance; 26,1% showed sensory alterations: males were the most affected (21,5%) and those from 4 years to 4 years and 11 months were the most affected in regard to age (12,5%); 15,9% of them were preschool students. Conclusions: 26,1% of children attending Zoila Esperanza Palacio school showed sensory processing issues.application/pdf72 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil sensorialEducación inicialAprendizajeNeurodesarrolloCIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación InicialCIUC::Medicina::Medicina Interna::NeurologíaEvaluación del procesamiento sensorial de niños y niñas de inicial y primero de básica que asisten a la Unidad Educativa Zoila Esperanza Palacio, Cuenca 2022Evaluación del Procesamiento Sensorial de Niños y Niñas de Inicial y Primero de Básica que Asisten a la Unidad Educativa Zoila Esperanza Palacio, Cuenca 2022submittedVersionopenAccess