Gutiérrez Molina, Blanca EsperanzaPinos Tenesaca, Paola CarolinaSandoval Guamán, Jean Michael2024-08-062024-08-062024-08-05https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45006El incremento de la movilidad humana se ha convertido en un problema social, ya que las personas que se desplazan a otros países deben enfrentar diversos peligros, cómo; explotación laboral, discriminación, inconvenientes para acceder a los servicios básicos, barreras lingüísticas, e inconvenientes de integración social. En este sentido, la investigación se realizó con el objetivo de analizar la intervención de Trabajo Social con familias en situación de movilidad humana beneficiarias de la Pastoral Social Caritas de Cuenca. La investigación tiene un enfoque cualitativo con un alcance fenomenológico, cuyo diseño de investigación fue no experimental y transversal, en donde se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, el cual incluyó 14 usuarios y 2 trabajadores sociales. Para la técnica de recolección de datos se utilizó entrevista a profundidad y grupos focales, siendo procesada la información en el software Atlas Ti. Los resultados de la investigación evidenciaron que, el proceso de intervención de los profesionales de Trabajo Social se implementa a través de la metodología acorde a la población que consta de métodos propias de la institución, de igual manera el rol del profesional de Trabajo Social es muy variado y se enfoca de manera especial en las necesidades de los usuariosThe increase in human mobility has become a social problem, since people who move to other countries must face various dangers, such as labor exploitation, discrimination, inconveniences in accessing basic services, language barriers, and social integration problems. In this sense, the research is carried out with the objective of analyzing the intervention of Social Work with families in a situation of human mobility, beneficiaries of the Pastoral Social Caritas of Cuenca. The research has a qualitative approach with a phenomenological scope, whose research design was non-experimental and cross-sectional, where a non-probabilistic convenience sampling was applied, which included 14 users and 2 social workers. For the data collection technique, in-depth interviews and focus groups were used, and the information was processed in Atlas Ti software. The results of the research showed that the intervention process of the Social Work professionals is implemented through the methodology according to the population, which consists of the institution's own methods; likewise, the role of the Social Work professional is very varied and focuses in a special way on the needs of the users.application/pdf70 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajo socialMovilización de gruposIntervención socialCondiciones de vulnerabilidadClasificación de la Investigación::Sociología::Trabajo SocialAnálisis de la intervención del trabajo social con familias en situación de movilidad humana desde la “Pastoral Social Cáritas Cuenca”, año 2024Análisis de la intervención del Trabajo Social con familias en situación de movilidad humana desde la “Pastoral Social Cáritas Cuenca”, año 2024submittedVersionopenAccess