Carpio Benalcázar, Jaime Patricio2023-06-152023-06-152022978-9978-14-479-40000-0000http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42177https://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/19sur global por la demanda de los países industrializados del norte y fundamentalmente por la nueva ola hacia las nuevas tecnologías; según, Enrique Viale (2021)2 y como patética muestra, América Latina extrae el 15.2 % del oro y solo consume el 3 %; extrae el 45.1 % de cobre y solo consume el 6.1 %; datos que expresan quién requiere y en dónde están los recursos mineros. Países como Ecuador son fuente de un vasto reservorio de minerales de oro, plata, cobre, litio y minerales raros requeridos para autos eléctricos, celulares, computadoras, etcétera, lo cual marca escenarios de fuertes tensiones y conflictos entre las comunidades afectadas por la minería con los gobiernos extractivistas, cámaras de minería y empresas transnacionales.es-ESMineríaDestrucción ambientalComunidades afectadasextractivismoIndustrializaciónLas experiencias de Río Blanco y Loma Larga en Azuay-Ecuador: impactos socioculturales del extractivismo en territorios y comunidadesCAPÍTULO DE LIBRO