Pacheco Tobar, Esteban AlonsoChimbo Vélez, Edgar FernandoGuamán Coronel, Marcos Omar2025-09-242025-09-242025-09-23https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47431La deformación diametral en tubos depende en gran medida de si el material es rígido o flexible. El modelo de Marston, concebido para disminuir el cálculo mecánico de cargas en tubos rígidos con base a la teoría Marston y Spangler, permite el cálculo mecánico de tuberías flexibles haciendo una modificación a la ecuación para tuberías rígidas. Por otra parte, se dispone de la teoría ATV-DVWK-A 127, que se recopila en la norma UNE 53331, y ha sido desarrollada para el cálculo mecánico de tuberías flexibles, incluyendo las cargas del terreno y las sobrecargas, así como, las deformaciones a largo y corto plazo que puede presentarse en la instalación. En el presente trabajo se realiza un análisis de las teorías indicadas, así como, de los principales aspectos normativos relacionados para, mediante un estudio de caso de cálculo mecánico de tuberías flexibles enterradas, realizar un estudio comparativo de resultados considerando condiciones típicas de instalación. El estudio comparativo incluye la simulación mediante el paquete computacional AseTUB que incorpora directrices de la norma española UNE 53331. Con el estudio se concluye que el modelo dado por la teoría de Marston es mucho más conservativo que el dado por la normativa, lo cual puede conducir a una sobreestimación de las cargas actuantes sobre la tubería, finalmente se concluye que la teoría de la ATV-DVWK-A 127 contemplado en la norma UNE 53331, proporciona estimaciones más realistas para tuberías flexibles, siempre que se introduzcan de manera exhaustiva los valores en las ecuaciones dadas por la normativa. Con el análisis realizado se pretende dar un aporte a los procedimientos de cálculo y aplicabilidad de normativas para las teorías de Marston- Spangler y ATV-DVWK-A 127.Diametral deformation in pipelines largely depends on whether the material is rigid or flexible. The Marston model, originally developed to simplify the mechanical load analysis for rigid pipes based on the Marston Spangler theory, allows its extension to flexible pipes through a modified equation. Alternatively, the ATV-DVWK-A 127 theory compiled in the UNE 53331 standard has been specifically developed for the mechanical analysis of flexible pipelines, accounting for both soil and live loads, as well as short- and long-term deformations occurring during installation. This study presents a comparative analysis of both theoretical approaches, along with the main regulatory considerations, through a case study involving the mechanical analysis of buried flexible pipelines under typical installation conditions. The comparison includes simulations carried out using the AseTUB software package, which follows the guidelines of the UNE 53331 standard. Results indicate that the Marston model is significantly more conservative than the normative approach, potentially leading to an overestimation of the loads acting on the pipe. In contrast, the ATV-DVWK-A 127 theory, as incorporated in the UNE 53331 standard, provides more realistic estimates for flexible pipes, as long as the input values are thoroughly applied in the equations defined by the standard. The present analysis aims to contribute to the improvement of calculation procedures and the practical applicability of the Marston-Spangler and ATV-DVWK-A 127 approaches.application/pdf115 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0Ingeniería CivilCálculo mecánicoPaquete computacionalIngeniería CivilEstudio comparativo de los métodos de Martson y ATV para cálculo mecánico de tubos flexibles enterradosESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS DE MARTSON Y ATV PARA CÁLCULO MECÁNICO DE TUBOS FLEXIBLES ENTERRADOSbachelorThesisopenAccess