Universidad de CuencaFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas2016-11-302016-11-302010-08http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26099Investigar y escribir la coyuntura o sobre la coyuntura son formulaciones que encierran en si distintas concepciones y enfoques epistemológicos y consecuentemente teóricos y por lo tanto perspectivas científicas distintas y connotaciones o implicaciones prácticas disimiles en el mundo en que se desenvuelve la sociedad. Es importante determinar que todo conocimiento es una construcción social y que implícitamente esta cruzado por determinaciones políticas de poder y de resistencia, de conservación del orden estatuido o de democratización, de colonización y descolonización, de colonialidad y descolonialidad y por lo tanto de control o emancipación. También en su construcción juega un papel importante, por no decir, determinante el locus de enunciación ya sea espacial y/o social. Por otra parte, es casi común confundir, investigar la coyuntura o algún aspecto coyuntural con escribir un tema sobre cualquier aspecto de actualidad. Esta distinción hace que el trabajo sea científico o simplemente un buen reportaje de prensa. En ambos casos se está produciendo conocimientos y sentidos. La dimensionalidad y su diferenciación se van a sentir en las implicaciones sobre los procesos históricos como procesos sociales constructores de realidades y en sus concepciones de emancipación o conservación. Encubrir o descubrir, invisibilizar o visibilización realidades. Visibilizar significa generar una fuerza de autocomprensión del mundo que nos rodea en la necesidad de generar utopías de que el futuro siempre puede ser mejor.application/pdfspaRevista CoyunturaNeoconstitucionalismoEvaluacionUniversidadCoyunturabachelorThesis