Abad Cisneros, Angélica Isabel2018-10-022018-10-0220181133-6595 E - 2013-035Xhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31299https://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/revista_cidob_d_afers_internacionals/la_nueva_era_del_populismo_perspectivas_teoricas_empiricas_y_comparativasEl objetivo de este trabajo es identificar el perfil de quienes votaron por alguno de los candidatos populistas en las elecciones presidenciales de Colombia (2006), Ecuador (2002) y Perú (2006). Para ello, se elaboran cuatro modelos de regresión logística para cada país utilizando datos del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés). Los resultados sugieren que algunos de los supuestos de la literatura (sobre todo aquellos vinculados a la movilización del descontento y la desafección) serían válidos solo para casos en los que el populismo forma parte de la oposición y no del Gobierno. También señalan que existe un componente estructural e ideológico a favor de los candidatos populistas cuya configuración dependerá del contexto.es-ESPopulismoVotoColombiaEcuadorPeruRegion AndinaEl voto populista en la región andina: los casos de Colombia, Ecuador y PerúThe populist vote in the andean region: the cases of Colombia, Ecuador and PeruARTÍCULOdoi.org/10.24241/rcai.2018.119.2.209