Lucero Borja, Luis FernandoNovillo Verdugo, Miguel Ángel2023-10-062023-10-062023978-9978-14 -5 16 -6http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/43094https://www.academia.edu/103457013/Arqueolog%C3%ADa_p%C3%BAblica_y_comunicaci%C3%B3n_configuraciones_medi%C3%A1ticas_del_y_sobre_el_patrimonio_arqueol%C3%B3gicoComo ya se mencionó, la instauración de la arqueología ecuatoriana obedece a distintos momentos de cambio, según el tiempo en el que fueron propuestos. De forma general, se reconocen al menos tres etapas: 1) periodo de precursores, que se extiende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1945 (arqueología descriptiva); 2) periodo de innovadores, desde 1945 hasta 1970 (arqueología descriptiva e interpretativa); 3) periodo de profesionalización, de 1970 en adelante (arqueología interpretativa) (Echeverría, 1996). Estos momentos aportaron al conocimiento arqueológico y cimentaron las bases de la ciencia en la actualidad, principalmente el tercer periodo donde, también, se crearon y encargaron del patrimonio instituciones como: Banco Central del Ecuador, Departamento de Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito y de la carrera de Arqueología en la Escuela Superior del Litoral en Guayaquil, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC; instituciones que estaban encaminados a la preservación, investigación y divulgación del patrimonio arqueológico (Echeverría, 1996).es-ESArqueologíaDifusiónDivulgaciónPatrimonioArqueología pública y comunicación: configuraciones mediáticas del y sobre el patrimonio arqueológicoCAPÍTULO DE LIBRO