León Bueno, Wilson EstebanCela Iñiguez, Bernarda Lizbeth2024-05-012024-05-012024-04-30http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44608Antecedentes: Las metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata son el resultado de la diseminación tumoral que ha alcanzado el hueso desde su localización original. (1) La gammagrafía ósea es la técnica de diagnóstico por imagen de elección ante la sospecha de metástasis óseas, debido que es una prueba funcional que evalúa el aspecto del metabolismo óseo. (2) Objetivo: Establecer la prevalencia de lesiones óseas metastásicas diagnosticadas mediante Gammagrafía MDP en pacientes con cáncer de próstata en el Instituto de Cáncer SOLCA, Cuenca 2020 - 2021. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo y de tipo transversal; se analizó la base de datos entregada por el Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca, aplicando las variables de estudio mediante los formularios de recolección de datos y procesamiento digital con el software SPSS V26. Resultados: Se analizaron 268 historias clínicas de pacientes con cáncer de próstata, evidenciándose lesiones óseas metastásicas en 91 pacientes (34%). El rango de edad con mayor prevalencia fue entre 73-83 años (47,3%), el número de lesiones más frecuente fue mayor a 7 (42.9%), siendo la columna la localización de afectación más común (21,6%). El valor de antígeno prostático específico total (PSAt) fue >20 ng/ml en 69 pacientes (75,8%) y la puntuación Gleason más frecuente fue entre 8-10 (81,3%). Conclusiones: Las lesiones óseas metastásicas son más frecuentes en pacientes con un rango de edad entre los 73-83 años. De acuerdo al número de lesiones, es más común la presencia de más de 7 y la localización más afectada es la columna.Background: Bone metastases in patients with prostate cancer result from tumor dissemination that has spread to the bone from its original location. (1) Bone scintigraphy is often the diagnostic imaging technique when bone metastases are suspected because it is a functional test that allows to assess the appearance of bone metabolism. (2) Objective: To determine the prevalence of metastatic bone lesions diagnosed by MDP Scintigraphy in patients with prostate cancer at SOLCA Cancer Institute, Cuenca 2020-2021. Methodology: The study was descriptive, retrospective, and cross-sectional. The database provided by SOLCA Cancer Institute, Cuenca, was analyzed by applying study variables through data collection forms and digital processing using IBM SPSS v26. Results: 268 medical records of patients with prostate cancer were analyzed; metastatic bone lesions were found in 91 patients (34%). The age range with the highest prevalence was 73-83 years (47.3%); the most frequent number of injuries was higher than 7 (42.9%): the spine was the most common location of involvement (21.6%). The total prostate-specific antigen (PSAt) level was >20 ng/mL in 69 patients (75.8%) and the most frequent Gleason score was 8-10 (81.3%). Conclusions: Metastatic bone lesions are more frequent in patients in the age range of 73-83 years. According to the number of lesions, the existence of more than 7 is more frequent and the most affected location is the spine.application/pdf74 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cáncer de próstataMetástasis óseaGammagrafía MDPClasificación de la Investigación::Medicina::Enfermedades::NeoplasiasPrevalencia de lesiones óseas metastásicas diagnosticadas mediante gammagrafía MDP en pacientes con cáncer de próstata en el Instituto del Cáncer Solca, Cuenca 2020 - 2021PREVALENCIA DE LESIONES ÓSEAS METASTÁSICAS DIAGNOSTICADAS MEDIANTE GAMMAGRAFÍA MDP EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA EN EL INSTITUTO DEL CÁNCER SOLCA, CUENCA 2020 - 2021bachelorThesisopenAccess