Washco Castro, Adrián EfrénTorres Arevalo, Karla2013-06-132013-06-132010http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3093Es común asociar a los procesos migratorios con hechos de desarraigo y fragmentación, pero ¿qué sucede cuando venciendo la distancia, espacio y tiempo se resignifican? El aporte que brindan los avances comunicacionales, tecnológicos y de transportes es determinante a la hora de permitir a los individuos con respecto a sus familias y sociedades de origen, recomponer sus roles y relaciones y, mantener vínculos virtuales que les permiten multilocalizarse. Es aquí, cuando al hablar reajustes referentes a las decisiones domésticas y cotidianas, las relaciones de cuidado y las nuevas estrategias para fortalecer lo afectivo, hablamos de Familias transnacionales, de Casas transnacionales construidas entre aquí y allá. Casa Transnacional es una instalación conformada por la plasmación (en el piso) del plano arquitectónico de una vivienda, la presencia de determinados objetos domésticos y la narración de historias personales escuchadas desde audífonos suspendidos del cielo raso del salón. Dibujo, objeto y sonido representan, como su nombre lo indica, la casa de una familia transnacional con todo lo que de real, simbólico y virtual pueda desprenderse de ella.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Casa TransnacionalArte ActualMigracion LatinoamericaTransnacionalidadCasa transnacional: un acercamiento a las familias transnacionalesbachelorThesis