Sanango Fernández, Juan BautistaGuillén Sánchez, Christian AndrésVicuña Bustos, Francisco Javier2025-03-312025-03-312025-03-26https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46720El presente estudio analiza la viabilidad técnica y económica de la reconfiguración de un sistema de subtransmisión eléctrica, orientado a mejorar la confiabilidad del sistema, reducir pérdidas y mantener niveles de voltaje aceptables tanto en condiciones normales de operación como ante contingencias. Para ello, se emplearon herramientas como DIgSILENT PowerFactory y Python, desarrollando un modelo integral que permitió evaluar el sistema actual y proyectar escenarios de crecimiento de la demanda a 10 años. La metodología incluye análisis detallados de flujos de potencia, proyecciones de demanda y simulaciones de contingencias, evaluando el impacto de la salida de operación de líneas de subtransmisión. En este estudio, el término "reconfiguración" se emplea para referirse no solo a cambios en la topología del sistema, sino también a acciones que pueden implicar ajustes operativos y, en algunos casos, la construcción de nuevos elementos del sistema. A partir de los resultados obtenidos, se identifican puntos críticos y se evalúan diversas alternativas, seleccionando la más viable en función de su impacto técnico y operativo. Finalmente, se destacan los beneficios operativos que justifican la inversión requerida. Este enfoque promueve un sistema más confiable, eficiente y preparado para enfrentar el crecimiento sostenido de la demanda.This study analyzes the technical and economic feasibility of reconfiguring a subtransmission system, aimed at enhancing system reliability, reducing losses, and maintaining acceptable voltage levels under both normal operating conditions and contingencies. Tools such as DIgSILENT PowerFactory and Python were employed to develop an integrated model capable of evaluating the current system and projecting demand growth scenarios over a 10-year horizon. The methodology involves detailed power flow analysis, demand forecasting, and contingency simulations to assess the impact of subtransmission line outages. In this study, the term "reconfiguration" is broadly applied to include not only topological changes but also actions involving operational adjustments and, in some cases, the construction of new system elements. Based on the results, critical points are identified, and several alternatives are evaluated to select the most viable option in terms of technical and operational impact. Finally, operational and technical benefits are highlighted, justifying the required investment. This approach supports the development of a more reliable and efficient system, prepared to address the sustained growth in demand.96 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Ingeniería EléctricaFlujos de potenciaOptimización de redesEstabilidad de sistemas eléctricosIngeniería EléctricaEstudio de prefactibilidad técnica y económica de la reconfiguración de un sistema de subtransmisión de energía eléctrica para reducción de pérdidas y regulación de voltaje: enfoque en un caso de estudio ecuatorianoEstudio de Prefactibilidad Técnica y Económica de la Reconfiguración de un Sistema de Subtransmisión de Energía Eléctrica para Reducción de Pérdidas y Regulación de Voltaje: Enfoque en un caso de estudio ecuatorianobachelorThesisopenAccess