Jaramillo Paredes, Diego EstebanAguirre Ullauri, María del CisneCamacho Durán, Verónica MarisolMoncayo Serrano, María Fernanda2013-06-042013-06-042010-05-11http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/554Para el patrimonio arquitectónico de Cuenca, es sin duda necesario el estudio de uno de sus procesos transformadores. El llamado afrancesamiento de la ciudad y todo cuanto fue influencia extranjera favoreció su consolidación, convirtiéndose en uno de los más importantes procesos transformadores de la urbe. Sabiendo que el periodo comprendido entre 1870 y 1940, escogido para desarrollar esta investigación, es históricamente importante en la vida de la ciudad, y haciendo uso del enorme despliegue de criterios de valoración del patrimonio a nivel nacional e internacional en la actualidad, se vuelve fundamental estudiar aquellos procesos míticamente encasillados como desfiguradores o poco trascendentes, es decir las transformaciones; que en realidad son fundamentales agentes de revitalización tanto de las edificaciones como de las ciudades.application/pdfspaopenAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaPatrimonios culturalesDiseños arquitectónicosCantón CuencaArquitectura del Centro Histórico de Cuenca, características, transformaciones y valores 1870-1940bachelorThesis