Chacón Quizhpe, Luis HumbertoCabrera Supliguicha, María PatriciaOchoa Briones, Martha karina2013-06-072013-06-072010http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2371Las conductas disruptivas son llamadas así, debido a que su presencia dentro del aula de clases, implica la interrupción en el desarrollo evolutivo de niños y niñas, imposibilitándolos para crear y mantener relaciones sociales saludables, tanto con adultos, como con los compañeros de aula. Se originan por las dificultades del sujeto para adaptarse al medio social. Con ellas se pretende especialmente llamar la atención del grupo o del profesor y obtener un estatus de poder en el aula. El objetivo de nuestro trabajo es lograr que las metodologías y premisas planteadas; ayuden a los profesores, padres, niños y niñas, a desenvolverse en los diferentes contextos, por medio de actividades que controlen las conductas disruptivas, así creando actitudes positivas hacia ellos mismos y mejorando las relaciones con los demás.application/pdfspaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/Psicologia EducativaEducacion General BasicaConductas DisruptivasDesarrollo EvolutivoActitudesEstudio del impacto de las conductas disruptivas en niños y niñas dentro del aula de clasesbachelorThesis