Delgado Granda, Ana LilianaNieves Delgado, María de la NubeQuezada Contreras, Yajaira Esthefany2023-09-012023-09-012023-08-31http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42729La presente investigación de tipo monográfico indaga los estereotipos de género que surgen durante el juego en el nivel de educación inicial. Lo cual reviste importancia en la medida de que el juego contribuye al desarrollo de la autonomía, imaginación y creatividad. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de estereotipos de género durante el juego en el desarrollo integral de los niños y niñas de educación inicial. Esta monografía se desarrolla con un enfoque cualitativo, empleando una investigación bibliográfica y documental descriptiva, la cual permite detallar las dos categorías investigativas centradas en los estereotipos de género y el juego en niños de 3 a 5 años. También se realizó un trabajo de campo en seis instituciones educativas del sector urbano y rural de los cantones Cuenca y Nabón de la provincia del Azuay, en donde se aplicó una ficha de observación semiestructurada para recolectar información acorde al objeto de estudio. Finalmente, los resultados demuestran que los estereotipos de género observados a través de comportamientos y actitudes imitadas, en su mayoría provienen del hogar y son reforzadas por algunas maestras; razón por la cual en los niños su reproducción está naturalizada a través de tareas tradicionalmente vinculadas a hombres y mujeres. Todo esto frente a una posición indiferente de las docentes, además, de ciertas actitudes en las profesionales que podrían fomentar la violencia de género desde edades tempranas.This research of monographic type investigates the gender stereotypes that arise during play at an early educational level. This evidences the importance as long as playing contributes to the autonomy development, imagination, and creativity. For this reason, therefore the aim of this work was to analyze the influence of gender stereotypes during play in the integral development of children in early education. This monograph is developed with a qualitative approach, using a bibliographic and descriptive documentary research which allows detailing the two research categories focused on gender stereotypes and play in children from 3 to 5 years old. Moreover, a field work was performed in six elementary schools in urban and rural sectors of Cuenca and Nabon, districts in Azuay province, where a semi-structured observation form was applied in order to collect information according to the object of study Finally, the results show that gender stereotypes observed through imitated attitudes and behaviors, mostly come from home and are reinforced by some female teachers; which is why, their reproduction is naturalized in children through activities traditionally associated to men and women. All of this is accompanied by an indifferent attitude of teachers besides some attitudes in these professional people that could lead to gender violence from early ages.application/pdf80 páginasspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación InicialPedagogía didácticaCreatividad intelectualCIUC::Pedagogía::Planificación de la Educación::Educación InicialPresencia de estereotipos de género durante el juego en educación inicialbachelorThesisopenAccess