Cabrera Prado, Juan CarlosAray Luna, Erick Leonardy2025-09-252025-09-252025-09-24https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47448La investigación examina el incumplimiento del principio de inmediación en los procedimientos ordinarios de segunda instancia, de acuerdo con el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) del Ecuador. Se propone que los magistrados de alzada, al evaluar medios de prueba que no estaban en su elaboración ni ordenaron su reproducción en la audiencia, ponen en riesgo el debido proceso y el derecho a la defensa. La investigación se ocupa de los contextos normativos, doctrinales y jurisprudenciales del principio de inmediación y el derecho al doble conforme, indicando una ausencia de equilibrio entre los dos. Además, se detectan procedimientos judiciales que violan el principio de inmediación. Como solución, se sugieren acciones como la instauración obligatoria de los registros audiovisuales, la capacitación especializada de los jueces y la modificación de las regulaciones al COGEP. La metodología es cualitativa, fundamentada en teorías, empleando los enfoques dogmáticos y hermenéuticos. El estudio determina que la falta de pautas claras ha facilitado resoluciones judiciales que se distancian de las garantías procesales, por lo que se necesita una reforma que asegure una protección judicial eficaz.This research examines the noncompliance with the principle of immediacy in second-instance ordinary proceedings, in accordance with Ecuador's General Organic Code of Procedure (COGEP). It proposes that appellate judges, by evaluating evidence that was not included in their preparation or ordered to be played at the hearing, jeopardize due process and the right to defense. The research addresses the normative, doctrinal, and jurisprudential contexts of the principle of immediacy and the right to double conformity, indicating a lack of balance between the two. Furthermore, judicial proceedings that violate the principle of immediacy are detected. As solutions, actions such as the mandatory establishment of audiovisual recordings, specialized training for judges, and modification of the COGEP regulations are suggested. The methodology is qualitative, grounded in theory, and employs dogmatic and hermeneutical approaches. The study determines that the lack of clear guidelines has facilitated judicial resolutions that deviate from procedural guarantees, so a reform is needed to ensure effective judicial protection.application/pdf44 páginasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0Derecho ProcesalTribunal de alzadaDerecho de defensaValoración probatoriaDerecho::Derecho ProcesalLa vulneración del principio de inmediación de la prueba en segunda instancia según el COGEP en el contexto EcuatorianoLa Vulneración del Principio de Inmediación de la Prueba en Segunda Instancia Según el COGEP en el Contexto EcuatorianobachelorThesisopenAccess